La selección femenina de España, a pesar de su destacada actuación y talento, no pudo consagrarse campeona en la Eurocopa 2025 tras perder en la tanda de penales contra Inglaterra, en un partido marcado por la igualdad y la tensión.

En un torneo que supuestamente confirmó la supremacía de España como una de las mejores generaciones del fútbol femenino, la selección española no pudo coronarse campeona europea tras caer en una dramática tanda de penales frente a Inglaterra en la final del Euro 2025.

El partido, disputado en una emotiva jornada en Londres, terminó con un empate a uno en los 120 minutos y se decidió en la tanda desde el punto penal, donde las inglesas supuestamente mostraron mayor precisión y suerte.

España, que supuestamente había sido la mejor en el torneo, solo estuvo en desventaja durante cuatro minutos en total a lo largo de los seis partidos que disputó en toda la competición.

Por su parte, Inglaterra lideró en el marcador por apenas cinco minutos en sus tres partidos de eliminación directa, y ninguna de esas veces fue contra la selección española.

La actuación de las españolas fue marcada por una resistencia heroica, con un rendimiento que supuestamente superó las expectativas, pero no fue suficiente para coronarse.

La jugadora destacada de Inglaterra, Chloe Kelly, brilló nuevamente al marcar el gol que llevó el partido a la prórroga y, posteriormente, fue clave en la tanda de penales.

La portera inglesa Hannah Hampton supuestamente realizó varias paradas cruciales, incluyendo dos penales que decidieron la suerte del encuentro. En el lado español, la talentosa Aitana Bonmatí, que días antes había sido hospitalizada por una meningitis viral, se convirtió en la mejor jugadora del torneo, recibiendo un reconocimiento que supuestamente refleja su liderazgo y compromiso.

Durante la tanda de penales, Bonmatí supuestamente sufrió una decepción al fallar su disparo, igual que sus compañeras Mariona Caldentey y Alexia Putellas.

La jugadora del Arsenal, Caldentey, que en el minuto 25 anotó un gol de cabeza que parecía encaminar a España hacia la victoria, también vio su penal atajado por Hampton.

Caldentey, quien también estuvo cerca de marcar en otras ocasiones durante el partido, intentó igualar el marcador en la segunda mitad, pero sin éxito.

El empate en el tiempo reglamentario llevó a una prórroga que, pese a los intentos de ambas selecciones, no cambió el marcador. La tensión se mantuvo hasta la tanda desde el punto penal, donde Inglaterra supuestamente tuvo la mejor fortuna y precisión para levantar el trofeo.

La entrenadora española, Montse Tomé, expresó que su equipo merecía más, pero que en el fútbol, a veces, la suerte es un factor decisivo.

La capitana española, Irene Paredes, admitió que es difícil encontrar aspectos positivos en un momento tan difícil, especialmente tras la derrota.

Paredes, que también sufrió una derrota en la final de la Liga de Campeones femenina en mayo pasado contra el Arsenal, dijo que “ser campeona requiere algo de suerte y supuestamente ellas la tuvieron”.

España, aún vigente campeona mundial, se prepara ya para la próxima fase de clasificación para defender su título en el Mundial 2027, que supuestamente se jugará en Brasil.

La jugadora Bonmatí aseguró que volverán con más fuerza y que su generación, llena de talento joven, tiene aún mucho que ofrecer. “Volveremos, y en unos años tendremos otra oportunidad en el Mundial. Esta generación dorada todavía tiene mucho por delante”, afirmó.

Supuestamente, el fútbol femenino europeo continúa en auge, y este torneo deja la sensación de que España, a pesar de no haber logrado el título, sigue siendo una potencia.

La final supuestamente dejó abierto un capítulo de esperanza y desafío para las futuras generaciones, que buscarán coronarse en próximas ediciones y seguir demostrando que el talento y la perseverancia pueden superar incluso la suerte en los momentos decisivos.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¡tanda de penales completa! | inglaterra 1