Después del polémico triunfo de Platense sobre River en el estadio Monumental, las calles de Vicente López y Núñez se tiñeron de violencia. Los incidentes, con corridas y piedrazos, ocurrieron en medio de una noche marcada por la tensión y la pasión futbolística.

El duelo entre River Plate y Platense en el estadio Monumental, que finalizó con la clasificación del 'Calamar' a las semifinales del Torneo Apertura, dejó uno de los enfrentamientos más intensos y polémicos en la historia reciente del fútbol argentino.

La noche estuvo marcada no solo por la disputa en el campo, sino también por violentas confrontaciones en las calles cercanas al estadio en Vicente López y en Núñez.

El cruce culminó tras un partido que estuvo teñido de controversia por decisiones arbitrales y que terminó en penales, donde el equipo de Favio Orsi y Sergio Gómez logró avanzar.

Sin embargo, la verdadera noticia fue el caos que se desató en las cercanías y en la avenida General Paz, donde hinchas de ambos clubes protagonizaron enfrentamientos que incluyeron corridas, piedrazos y disturbios durante horas.

Poco después de la culminación del encuentro, los hinchas de Platense celebraban en su sede ubicada junto al estadio, mientras en Núñez, los fanáticos de River también festejaban.

No obstante, la situación se tornó violenta cuando los seguidores del 'Millo' comenzaron a abandonar el barrio y atravesaron la avenida General Paz en dirección a sus vehículos.

En ese momento, un cruce de hinchas en la colectora frente al Puente Saavedra terminó en enfrentamientos, con algunos grupos descendiendo de los autos y otros intentando cruzar a pie.

Las filmaciones que circularon en redes sociales muestran escenas de tensión, con hinchas vestidos con las camisetas de River y Platense en medio del conflicto.

Además, algunos vídeos evidencian el uso de fuegos artificiales, sonidos de bombos y corridas que reflejan un escenario de extrema violencia y nerviosismo en un entorno que normalmente se caracteriza por la pasión y el amor por su equipo.

Este episodio violento se sumó a varios antecedentes de incidentes en el fútbol argentino, donde las barreras sociales y las disputas territoriales se expresan con violencia en los días posteriores a partidos importantes.

La historia del fútbol en Argentina, especialmente en Buenos Aires, está marcada por décadas de violencia entre barras y hinchas rivales, con episodios que datan desde los años 60, cuando se popularizó la figura de las barriadas y las organizaciones de hinchas.

El juego en sí fue polémico, con decisiones arbitrales que favorecieron a River, el cual logró igualar en tiempo adicional gracias a un penal controvertido.

Sin embargo, la victoria quedó empañada por los hechos fuera de la cancha, que evidencian la necesidad de reforzar la seguridad y el control en los eventos deportivos y sus alrededores.

Los incidentes subrayan la polarización que existe en el fútbol argentino, donde la rivalidad trasciende lo deportivo y se convierte en escenarios de violencia y enfrentamientos que afectan a las comunidades y residentes de los barrios involucrados.

Autoridades y dirigentes de los clubes ya han expresado su preocupación y compromiso de trabajar para prevenir hechos similares en el futuro. La historia del fútbol en Argentina continúa marcada por esta dualidad: pasión y violencia, que los hinchas y la sociedad en general esperan que se pueda canalizar hacia caminos más seguros y responsables.