El equipo de Talleres de Remedios de Escalada alcanzó un nuevo récord de ineficacia en el fútbol argentino, permaneciendo 919 minutos sin marcar un gol, superando registros históricos de clubes de ascenso y Primera División.
El conjunto de Talleres de Remedios de Escalada ha conseguido un triste récord en el fútbol argentino, ya que acumula 919 minutos sin anotar un gol en partidos oficiales.
Este récord positivo en la historia del deporte se inició en la quinta fecha del torneo de la Primera Nacional, donde el equipo, dirigido técnicamente por Martín Rolón, anotó su último tanto el pasado 28 de marzo, a los 26 minutos del segundo tiempo en una victoria por 2-0 frente a Agropecuario.
Desde entonces, han transcurrido 10 partidos y 14 fechas, donde el equipo tuvo una única victoria y tres empates, acumulando solo 6 puntos en la zona B.
Este dato histórico supera los 874 minutos de Ferro Carril Oeste en la temporada 1999, cuando atravesó una de sus peores rachas en Primera División, y también rebasa los 884 minutos de Central Ballester en la Primera D en 2023.
Sin duda, una triste marca para un club con raíces ferroviarias que, en su momento, representaba los valores y el esfuerzo de los trabajadores del ferrocarril argentino.
El récord negativo se consolidó tras la derrota ante Colón de Santa Fe, en un partido disputado en la noche del lunes. La sequía goleadora comenzó en la misma quinta fecha, con un empate sin goles contra Defensores de Belgrano y fue creciendo con el paso de los partidos.
Entre las estadísticas más sobresalientes, destaca que en la misma racha, Talleres solo logró anotar en un solo partido, en aquella victoria ante Agropecuario, en un encuentro en el que el equipo mostró destellos de su potencial atacando, pero que luego fue seguido por una serie de partidos sin encontrar la red.
Es importante recordar que en la historia del fútbol, varias instituciones con vínculos a los ferrocarriles tuvieron su momento de gloria o de dificultad en diferentes periodos.
Ferro Carril Oeste, por ejemplo, fue uno de los clubes que más se identificó con los trabajadores ferroviarios y en 1999 atravesó una de sus peores rachas goleadoras, acumulando 874 minutos sin marcar, un récord que parecía inalcanzable en aquel momento para un conjunto de la máxima división.
Central Ballester, por su parte, asociado a los empleados del Ferrocarril Mitre, también sufrió un período sin goles en 2023, sumando 884 minutos sin poder marcar.
El origen de estos clubes, ligado a la historia del ferrocarril en Argentina, refleja cómo la actividad ferroviaria fue fundamental para el desarrollo del fútbol en el país.
Desde principios del siglo XX, los empleados y gerentes del tren promovieron la formación de equipos deportivos, que posteriormente se consolidaron en diferentes ligas del fútbol argentino.
La pasión por el deporte creció paralelamente a la importancia del ferrocarril, hasta convertirse en una parte esencial de la cultura popular.
En cuanto a Talleres de Escalada, su historia se remonta a 1904, cuando fue fundado en la zona de Los Talleres, cercana a la estación de ferrocarril.
La presencia de inmigrantes británicos e italianos, especialmente en la periferia de Buenos Aires, fomentó la creación de clubes con nombres que reflejaban sus raíces y oficios.
A lo largo de casi 120 años, el equipo ha tenido altibajos, y hoy, en su peor racha goleadora, corre el riesgo de seguir sumando minutos sin marcar, a menos que logren revertir esa tendencia en los partidos que se avecinan.
El récord de 919 minutos sin goles que ahora ostenta Talleres de Escalada puede todavía aumentarse si el equipo sigue sin anotar en su próximo encuentro.
La esperanza de los hinchas y los dirigentes es que pronto puedan romper esta mala racha y volver a la senda del gol, que en el fútbol argentino, muchas veces, es sinónimo de esperanza y recuperación.