Desde este miércoles, la selección argentina ha establecido oficialmente el Estadio Único Diego Armando Maradona como su escenario habitual de encuentros. La iniciativa, que busca fortalecer la identidad del fútbol nacional, contempla mejoras en la infraestructura y una utilización más frecuente del espacio por parte de clubes y la selección nacional, en preparación para el Mundial de 2026.
La selección nacional de Argentina ha dado un paso importante en su historia, ya que desde este miércoles oficialmente convierte al Estadio Único Diego Armando Maradona en su casa para la realización de partidos y encuentros oficiales.
Este acuerdo, firmado en julio pasado pero que entró en vigencia formalmente en septiembre de 2025, busca dotar a la selección y a las instituciones argentinas de un espacio propio, que sirva como sede principal para futuros compromisos deportivos.
El Estadio, situado en la provincia de Buenos Aires, fue objeto de una serie de mejoras proyectadas para concretarse en los próximos seis meses. La inversión en reformas alcanzará aproximadamente 150 millones de euros (unos 165 millones de dólares), con énfasis en renovar las luminarias, mejorar el césped y la estructura del techo, además de actualizar vestuarios y sistemas de conectividad.
La intención es que las obras culminen a finales de marzo de 2026, en un calendario que anticipa el Mundial que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Este espacio, inaugurado en 2003, ha sido escenario de numerosas competencias internacionales y eventos culturales, pero ahora adquiere un carácter formal como sede oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
La idea es que el Estadio Único no solo sirva para partidos de la selección mayor, sino también para encuentros de divisiones inferiores, amistosos, y posibles finales de competiciones nacionales e internacionales organizadas por Conmebol.
El acuerdo ha sido visto como un reconocimiento al potencial del deporte argentino y una estrategia para impulsar el fútbol local, además de generar mayor dinamismo en términos económicos y turísticos.
El Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que esta colaboración busca potenciar a La Plata y la provincia, panificando un espacio que reúna a la comunidad y a diferentes clubes en torno a eventos de alto nivel.
Por su parte, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, expresó que «el Estadio Único será la casa de todas las selecciones argentinas y un espacio para promover nuestro fútbol en todos sus niveles».
La decisión también apunta a diversificar los sedes de los partidos oficiales, repartiendo las eliminatorias entre Río de Janeiro, Buenos Aires y otras provincias, con la finalidad de democratizar el acceso y fortalecer la presencia del fútbol en distintas regiones.
La candidatura del estadio para ser sede oficial fue acompañada por una serie de gestos simbólicos, incluyendo la presencia del gobernador, dirigentes de clubes y representantes de la autoridad futbolística.
En una reunión en La Plata, participaron figuras como Juan Román Riquelme, Nicolás Russo y Cristian Malaspina, quienes apoyan la iniciativa y ven en ella una oportunidad de crecimiento.
Este proceso también se suma a los esfuerzos de la Argentina por consolidar su infraestructura deportiva. En los últimos años, el país ha invertido en la modernización de varias instalaciones, con la mira puesta en ofrecer un mejor nivel de competitividad y organización para eventos de renombre internacional.
La decisión de establecer esta sede en La Plata refleja la intención de diversificar los centros de atención futbolística y promover el deporte en diferentes regiones del país.
Con estos avances, la selección argentina se prepara con miras al próximo Mundial, que promete ser uno de los eventos más importantes en la historia del país, y busca aprovechar al máximo unas instalaciones que combinan tradición, capacidad y modernidad para brindar un espectáculo de nivel mundial.