El equipo de Marcelo Gallardo quedó fuera del Torneo Apertura tras perder en la tanda de penales ante Platense en un partido marcado por decisiones polémicas del árbitro y errores que favorecieron al equipo visitante, en un hecho que se repite en la historia reciente del club.
El pasado martes, en una jornada que quedará grabada en la memoria de los aficionados del fútbol argentino, River Plate fue eliminado del Torneo Apertura 2025 tras caer en la tanda de penales contra Platense en un partido disputado en el Estadio Monumental.
La jugada estuvo rodeada de polémica, errores arbitrales y desencadró una discusión sobre la imparcialidad en los arbitrajes del fútbol argentino.
El comienzo del encuentro fue favorable a los Millonarios, que en los primeros minutos mostraron cierta superioridad y lograron traducir esa presencia en el marcador gracias a un gol de Franco Mastantuono, que en ese entonces parecía encaminado a darle la clasificación a River en una serie que, en su momento, parecía controlada.
Sin embargo, la historia tomó un giro inesperado en los minutos finales, en una serie de decisiones arbitrales que despertaron críticas y que marcaron profundamente el desarrollo de la tanda de penales.
Uno de los momentos que generó mayor confusión fue la jugada en la que Yael Falcón Pérez, el árbitro del encuentro, validó una acción que, al revisar el VAR, evidenció que el campeón del mundo, Franco Zapiola, se había adelantado varios centímetros en su remate, lo que permitió a Platense repetir la ejecución.
Esa acción, que pudo haber cambiado el rumbo del partido, desconcertó tanto a los jugadores como al cuerpo técnico de River, especialmente al entrenador Marcelo Gallardo, quien en varias ocasiones mostró signos de incredulidad ante las decisiones del árbitro.
El propio arquero de River, Franco Armani, tuvo protagonismo en la tanda de penales, logrando detener un disparo de Saborido en el comienzo de la definición.
Sin embargo, el destino no estuvo de su parte; Kevin Castaño, de Platense, logró convertir su penal tras un fuerte remate que se desvió en el palo, mientras que Sebastián Driussi enviaba su disparo débil y alto, lo que facilitó la atajada del arquero visitante.
La última ejecución estuvo a cargo del joven Ignacio Schor, quien no perdonó y certificó la victoria de Platense, que selló su pase a las semifinales.
La eliminación de River en esta instancia marcó un nuevo capítulo en la historia de un club con una rica trayectoria y una tradición europea en el fútbol argentino.
Esta no es solo la primera vez que el equipo de Núñez enfrenta una derrota en tanda de penales en los últimos meses, sino que también se suma a una serie de frustraciones en las finales que el técnico Marcelo Gallardo ha dirigido en los últimos años, incluyendo la final de la Copa Libertadores 2019 y varias finales nacionales.
Además, la polémica arbitraria que rodeó este encuentro alimenta las discusiones sobre la necesidad de mejorar la transparencia y la justicia en las decisiones arbitrales, ya que errores como estos afectan la competencia y la credibilidad del fútbol argentino.
La historia también remite a hechos similares en el pasado, donde decisiones de los árbitros han incidido en eliminaciones y resultados polémicos, dejando un sabor amargo en los hinchas y en los propios jugadores.
Para finalizar, River Plate tendrá que esperar y analizar esta derrota, que deja un sabor de insatisfacción y cuestionamientos internos en una institución que siempre busca mantenerse en la élite del fútbol nacional.
La eliminación deja al equipo con un saldo negativo en lo que va del ciclo de Gallardo, con un estilo de juego que continúa siendo admirado pero con resultados que, en ocasiones, fallan en traducirse en títulos y conquistas importantes.
La historia continúa, y los seguidores River tendrán que esperar para ver si en futuras competencias, el equipo puede revertir estos momentos de incertidumbre y construir un camino más sólido y justo.