El histórico líder de La Doce, Rafael Di Zeo, intenta comprar una propiedad en el prestigioso country Abril de Hudson con el respaldo de figuras del club Boca Juniors, pero los vecinos se oponen ante su historial judicial y antecedentes violentos, generando un debate sobre el ingreso a exclusivos barrios cerrados.

Desde hace varios años, los grupos de barras bravas en el fútbol argentino dejaron de ser simples grupos fanáticos para convertirse en actores de poder y presencia económica en diferentes ámbitos.

Liderar un paravalanchas de una cancha se ha convertido en una demostración de influencia, y Rafael Di Zeo, uno de los personajes más conocidos en la historia de las barras de Boca Juniors, es un ejemplo claro de esta realidad.

Recientemente, Di Zeo ha intentado dar un paso diferente, buscando formar parte de un sector distinto al del fútbol y la violencia. Su interés es adquirir una propiedad en el country Abril de Hudson, una de las urbanizaciones más exclusivas del Gran Buenos Aires, conocida por su excelente infraestructura, amplios espacios verdes y estrecha protección de seguridad.

La compra cuenta con el apoyo del vicepresidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, y de otro dirigente, Carlos Daniel Tomeo, quienes facilitaron su ingreso en el proceso de solicitud.

El pasado miércoles 18 de junio, en medio de las consultas y trámites habituales, los vecinos del barrio privado recibieron a la esposa de Di Zeo, Mirta Carolina Condello, quien solicitó la incorporación.

La pareja contrajo matrimonio en abril de este año. En el proceso de ingreso, cabe destacar que los residentes deben contar con la recomendación de al menos dos socios y que estos avales deben ser aprobados por la Comisión de Admisión del country.

No obstante, la iniciativa generó una ola de rechazo entre algunos propietarios. Varios residentes comenzaron a presentar cartas de oposición, argumentando que la presencia de alguien con antecedentes judiciales y policiales violentos sería incompatible con los valores y la imagen del barrio.

Según una fuente cercana a la organización de vecinos, sería necesario que al menos el 20% de los socios aprueben la solicitud – aproximadamente unas 204 personas – para bloquear su ingreso.

La oposición no se limitó a lo formal. Una vecina envió un correo a la Subcomisión de Admisión donde detalló el historial judicial de Di Zeo, señalando que el líder de La Doce posee múltiples antecedentes por conducta violenta, uso de armas y enfrentamientos con la ley.

Según esa comunicación, Di Zeo estuvo detenido en 1999 y 2007 por delitos de coacción agravada, asociación ilícita y agresiones, además de haber estado involucrado en un tiroteo en 2013 que dejó dos víctimas mortales.

En abril de 2024, fue imputado junto a otros barras por tenencia de armas de guerra, drogas y objetos punzantes, con una posible pena de hasta 6 años, aunque actualmente goza de libertad condicional.

El correo también adjuntó que Di Zeo mantiene vigente un derecho de admisión en estadios de fútbol, ordenado por el Ministerio de Seguridad, y que su ingreso al barrio sería incompatible con el 'mantenimiento del decoro y prestigio' del lugar, según el estatuto del country.

El deseo de Di Zeo es residir en el country Abril, famoso por su bosque de 150 hectáreas de árboles antiguos, lagos y un estilo arquitectónico que remite a una mansión francesa construida en 1932.

Los residentes han expresado su preocupación y malestar, considerando que, para ingresar a lugares de trabajo o a ciertos clubes, se suele exigir antecedentes penales o verificación de antecedentes, por lo que resulta irónico que se le permita a alguien con su historial en un entorno tan exclusivo.

En los próximos días, las autoridades del country definirán si aceptan o no la solicitud de Di Zeo. El debate sigue abierto en una comunidad que busca preservar su carácter y prestigio frente a la posible llegada de una figura tan controvertida en la historia reciente del fútbol argentino y la violencia relacionada con las hinchadas.