Un gol de Ángel Di María en el clásico de Rosario ha generado controversia debido a una supuesta infracción no sancionada por el VAR, reavivando debates sobre el uso de la tecnología en el fútbol argentino.
El fútbol argentino volvió a despertar controversias tras el desarrollo de uno de sus clásicos más emotivos y polémicos en los últimos tiempos, el enfrentamiento entre Rosario Central y Newell's Old Boys en el estadio Gigante de Arroyito.
La victoria 1-0 de Central, con un golazo de tiro libre de Ángel Di María en los minutos finales, fue objeto de debate no solo por la belleza del gol, sino también por una supuesta infracción previa que, según algunos expertos, no fue sancionada correctamente.
La jugada en cuestión tuvo lugar cuando Di María tomó el balón a unos metros de la barrera del equipo de Newell's y convirtió un tiro libre directo que desató la euforia de los hinchas locales.
Sin embargo, esto no estuvo exento de polémica. Saúl Laverni, exárbitro internacional y actual analista de fútbol, expresó recientemente en un programa radial que la ejecución debió ser invalidada por una infracción técnica relacionada con la posición del jugador del equipo local, Juan Quintana, en el momento del disparo.
Según Laverni, la acción contraviene la regla 13 del reglamento de fútbol, que regula la ejecución del tiro libre indirecto. La normativa especifica que si un atacante está a menos de un metro de una barrera formada por tres o más defensores al momento del tiro libre, el árbitro debe conceder un tiro libre indirecto en favor del equipo contrario.
En la jugada que motivó la polémica, Quintana se acercó notablemente a la barrera, recibió un empujón y se agachó justo en el instante del remate, lo que, según Laverni, constituiría una violación de la regla.
La situación se agravó por la omisión del árbitro Darío Herrera, asistido por el VAR dirigido por José Carreras, quien no intervino para advertir esta infracción.
Esto generó un debate intenso sobre la aplicación y la efectividad del VAR en el fútbol argentino, especialmente en partidos de tanta relevancia. La imagen de la jugada muestra claramente cómo Quintana se acerca a la barrera, recibe un toque que lo hace caer y, en ese proceso, se ve que el jugador demora en alejarse de la línea.
Para muchos, esto habría sido suficiente para invalidar el gol, en línea con lo indicado por la regla 13.
El impacto emocional de la victoria fue profundo en los hinchas de Rosario Central, que celebraron efusivamente en el estadio con canciones y cánticos tras la anotación.
Algunos incluso expresaron su añoranza por ver a su equipo jugar en calidad de local en todas las jornadas del torneo, ya que hasta ahora han podido asistir en todos los partidos como visitantes, incluyendo encuentros en Lanús y Atlético Tucumán.
El caso recuerda otras situaciones similares en otros campeonatos internacionales. Por ejemplo, en la Premier League, Eberechi Eze marcó de tiro libre para el Crystal Palace ante Chelsea, pero ese gol fue anulado tras una revisión del VAR por un empujón de un atacante en la barrera, situación que generó su propia polémica en Inglaterra.
En aquella ocasión, las protestas fueron menores, dado que el contexto fue diferente, pero evidencia cómo el uso del VAR continúa siendo una herramienta que genera debates sobre su correcta aplicación.
Mientras tanto, Rosario Central se mantiene como líder invicto en la tabla anual del campeonato argentino y uno de los principales aspirantes a clasificarse a las copas internacionales del próximo año.
Además, su buena racha continúa en el Torneo Clausura, donde enfrentará próximamente a Sarmiento en Junín y mantiene la expectativa de que los hinchas visitantes podrán asistir a ese partido.
En las próximas jornadas, jugará como local ante Boca Juniors y Talleres, lo que seguramente será otro escenario para seguir sumando puntos y manteniendo su liderazgo.
Este episodio refuerza la importancia y la complejidad del arbitraje en el fútbol actual, donde las jugadas pequeñas pueden tener un impacto decisivo en el resultado y en las emociones que despierta este deporte en millones de aficionados.
La discusión sobre la aplicación del reglamento y el uso del VAR en Argentina sigue muy presente y promete continuar generando debates en los días venideros.