El delantero Maximiliano Salas dejará Racing para sumarse a River Plate luego de ejecutar su cláusula de rescisión. La decisión generó malestar en Racing, que denuncia incumplimiento de pactos y códigos en la negociación, mientras que River defiende su legitimidad en el proceso.

La situación en el fútbol argentino está marcada por un nuevo conflicto entre Racing Club y River Plate, en torno a la transferencia del delantero Maximiliano Salas.

La novela que involucraba a estos dos clubes y al jugador chileno parece estar llegando a su fin, dado que Salas tiene previsto ejecutar en las próximas horas la cláusula de rescisión de su contrato y asumir su incorporación al plantel dirigido por Marcelo Gallardo en River Plate.

Este movimiento ha generado una gran indignación en la dirigencia de Racing, que acusa a River de incumplir pactos y de actuar sin respeto hacia los códigos éticos del fútbol.

Maximiliano Salas, conocido como 'El Tanque', es un jugador con una trayectoria destacada en el fútbol chileno y que había mostrado interés en jugar en Argentina desde hace tiempo.

La negociación por su transferencia fue compleja; inicialmente, ambas instituciones habían llegado a un acuerdo verbal, en el marco de un pacto de caballeros que, según la dirigencia de Racing, River no respetó.

La situación se agravó cuando River Plate, a través de su presidente Jorge Brito y el secretario general Stéfano Di Carlo, realizaron gestiones directas con el jugador y con su agencia sin el consentimiento del club de Avellaneda.

Desde Racing, el expresidente Diego Milito expresó su decepción y molestia en una entrevista con TyC Sports. En ella, afirmó que tanto Brito como Di Carlo no honraron su palabra y que esto representa un quiebre de los principios que deben regir en el fútbol.

Milito, una figura emblemática del club y actualmente director deportivo, aseguró que la decisión de Salas de irse fue motivo de gran tristeza, ya que tenían la intención de mantenerlo en Racing por más tiempo.

Además, criticó la actitud de River, que en su opinión, violó la confianza depositada al prometer no hacer uso de la cláusula de rescisión y respetar el pacto de caballeros que unía a ambos clubes.

Por otro lado, River Plate argumenta que no violó ningún acuerdo y que, en su caso, la cláusula de salida fue ejecutada porque Salas dio el visto bueno y la negociación fue transparente.

En declaraciones internas, dirigentes millonarios sostienen que la transferencia se realizó en total legalidad, y que la iniciativa partió del propio jugador, quien manifestó su intención de cambiar de equipo y aceptó las condiciones del contrato.

Este conflicto no es aislado en la historia del fútbol sudamericano, donde los pactos no siempre se respetan y las negociaciones muchas veces terminan en polémicas.

Sin embargo, la imagen del deporte se ve afectada cuando clubes y jugadores incumplen acuerdos, generando desconfianza en la gestión y en las instituciones.

Salas, nacido en Chile en 1999, comenzó su carrera en Universidad de Chile, y rápidamente llamó la atención por su capacidad goleadora y su rendimiento en el campeonato chileno.

En 2023, se convirtió en uno de los delanteros más codiciados en la región, y diversos clubes expresaron interés en su fichaje antes de que finalmente llegara la oferta de River Plate.

Los próximos días serán determinantes para definir si Salas finalmente se integrará al plantel del Modo Gallardo, y qué repercusiones tendrá este conflicto en el mercado de pases sudamericano.

Mientras tanto, la dirigencia de Racing evalúa llevar el asunto a instancias legales y denunciar públicamente lo que consideran una violación de principios que deben prevalecer en el fútbol profesional.

La controversia también pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y regulación en las transferencias internacionales, para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a repetirse en el futuro.

En definitiva, la salida de Salas de Racing y su incorporación a River Plate marcan un capítulo importante en la historia reciente del fútbol argentino y chileno, evidenciando las tensiones que pueden surgir en medio de las negociaciones, y que, en algunos casos, afectan la imagen y el espíritu deportivo que deben prevalecer en este deporte.