Vélez, Racing, River y Estudiantes afrontan enfrentamientos clave en los cuartos de final de la Copa Libertadores, en una semana marcada por la tensión y la historia futbolística de Argentina en esta competición continental.
A mediados de septiembre, la clasificación hacia la primavera en Argentina trae consigo historias de lucha, pasión y esperanza para cuatro de sus principales equipos en la Copa Libertadores.
Estos equipos, Vélez Sarsfield, Racing Club, River Plate y Estudiantes de La Plata, afrontan una semana clave en la lucha por avanzar a las semifinales del torneo continental, que en los últimos años ha sido un escenario de gloria y desilusiones para el fútbol argentino.
El primero en jugar será Vélez, que recibe en su estadio a Racing en un clásico nacional que promete ser de alto voltaje. La serie, que se disputará en el José Amalfitani, reviste gran importancia para ambos equipos, que buscan revertir resultados y avanzar a las semifinales por primera vez en muchos años.
El contexto internacional añade historia a este enfrentamiento: Vélez, campeón en 1994, busca retornar a la gloria continental tras perder oportunidad en Madrid en 2018, mientras que Racing, que en 1988 conquistó su única Libertadores, quiere repetir aquel logro en su centenario.
El atacante Braian Romero, una de las figuras del Fortín, sufrió un desgarro en el isquiotibial y no podrá ser de la partida, en tanto que Michael Santos y otros jugadores clave intentan ser determinantes en la serie.
El técnico Guillermo Barros Schelotto, ídolo del club y con experiencia en la Liga argentina, apuesta a un rendimiento compacto y a una estrategia que le permita avanzar con intensidad en un duelo que promete ser cerrado y disputado.
Por su parte, Racing llega con confianza tras su reciente éxito en la Sudamericana, y dirigido por Gustavo Costas, que aspira a hacer historia al llevar a su equipo a una semifinal de Libertadores por segunda vez.
La historia del club en la competencia es destacable: en 1988 fue finalista y en 1997 alcanzó las semifinales, impulsado por su figura emblemática, el famoso 'Coco' Basile.
La serie, además, tendrá la particularidad de ser un duelo entre dos conjuntos que comparten una rivalidad histórica y un conocimiento mutuo, ya que ambos equipos comparten el fútbol argentino y un pasado de altibajos en el torneo de clubes más importante del continente.
En un escenario diferente, River Plate se enfrenta a Palmeiras en un duelo que promete marcar tendencia en los cuartos de final. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo, que en los últimos años se ha establecido como uno de los principales referentes del fútbol sudamericano, llega con una victoria reciente y la intención de seguir dejando huella en la(concurso.
El partido, que se disputará en el Estadio Monumental de Lima, será una prueba de fuego para un conjunto que viene de una serie de partidos de alto nivel y busca repetir su éxito en la competencia.
Palmeiras, con su sólida plantilla y una inversión millonaria en jugadores jóvenes y experimentados, llega con confianza tras una goleada de 4-1 frente a Internacional en la Serie A brasileña.
La diferencia en los presupuestos y estilos de juego hará que este enfrentamiento sea uno de los más atractivos y decisivos, con la expectativa de que vayan por la gloria en las próximas semanas.
Finalmente, el encuentro entre Estudiantes de La Plata y Flamengo en Río de Janeiro completa el trío de duelos argentinos con aspiraciones de avanzar.
El equipo dirigido por Eduardo Domínguez, que se caracteriza por su solidez defensiva y juego colectivo, llega con la responsabilidad de superar al líder del Brasileirao actual.
La serie se torna aún más interesante por el contexto histórico y la presencia en el campo de jugadores como Santiago Ascacíbar y Leandro González Pirez, quienes buscarán dar un paso más en su carrera.
Estas series en la Copa Libertadores no solo representan oportunidad de gloria, sino que también alimentan la historia y la pasión del fútbol argentino en la competición más prestigiosa de América del Sur.
La semana que comienza será determinante para estos cuatro clubes, que sueñan con volver a poner al país en la máxima escena continental y aspirar a la tan ansiada final programada para fin de noviembre en Lima.