La AFA anunció un aumento en el costo de las entradas para todos sus torneos, incluyendo Primera División, Ascenso, Fútbol Femenino y Futsal, a partir de este fin de semana, con cifras que rondan los 23 euros para la entrada general en Primera, y otros precios para categorías menores y especializadas.

Justo antes de disputarse los octavos de final del Torneo Apertura, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) comunicó oficialmente un aumento en los valores de las entradas para todos los niveles de competencia, incluyendo la Primera División, las categorías del Ascenso, además del fútbol femenino y el futsal.

La medida, que entrará en vigor a partir del próximo fin de semana, genera un impacto en los precios de los tickets que los hinchas y público en general deberán pagar para asistir a los partidos.

Este incremento llega en un momento en que el fútbol argentino ya había experimentado una importante alza en los precios, ya que en abril de 2024, a través del boletín oficial número 6604, se anunció un aumento del 33 % respecto a los valores cobrados en el mismo mes del año anterior.

De esta forma, la entrada general en la Primera División pasó de 20.000 pesos, aproximadamente 18 euros, a 23.000 pesos, unos 21 euros, lo que representa un incremento del 15 % en los últimos cuatro meses.

Es importante aclarar que, aunque estas cifras son las oficiales y sirven como referencia, cada club puede establecer precios específicos por encima o debajo de estos montos, adaptándose a su contexto económico y a la capacidad de ingreso de sus hinchas y socios.

En detalle, la entrada general para un partido de la máxima categoría costará 23 mil pesos, equivalentes a aproximadamente 21 euros. Además, para los jubilados y pensionados, el valor será de 11.500 pesos, unos 10,50 euros, y para los menores, el costo será de 6.500 pesos, cerca de 6 euros.

En las categorías inferiores del Ascenso, también se registran aumentos. La entrada general en la Primera Nacional tendrá un precio de 18.500 pesos, aproximadamente 17 euros; en la Primera B, 15.000 pesos (14 euros), y en la Primera C, 13.500 pesos, unos 12,50 euros. Los jubilados y pensionados en estas categorías deberán abonar 9.000, 7.500 y 7.000 pesos respectivamente, mientras que los menores podrán ingresar pagando 5.000 pesos en la Primera Nacional y 4.000 en las otras dos categorías, cerca de 4,50 a 3,50 euros.

Por otro lado, los partidos de fútbol femenino y futsal también ajustaron sus precios. La entrada general para un encuentro de fútbol femenino costará 13.500 pesos, unos 12,50 euros, con una tarifa de 7.000 pesos (6,50 euros) para jubilados y pensionados, y 4.000 pesos (3,50 euros) para menores. Para los partidos de futsal, el valor será de 9.000 pesos, aproximadamente 8,50 euros, con descuentos similares para jubilados, pensionados y menores.

Este aumento en los precios refleja una tendencia que ya se ha observado en otros países sudamericanos, donde la inflación y la crisis económica han llevado a los clubes y organizaciones a ajustar los valores de sus entradas para sostener sus actividades y proyectos deportivos.

En Argentina, el fútbol siempre ha sido una de las trayectorias culturales y sociales más fuertes, con una historia que data de principios del siglo XX y que ha sido motor de identidad para varias generaciones.

El incremento actual afectará tanto a los aficionados más tradicionales como a los nuevos seguidores, quienes deberán reconsiderar sus gastos para seguir apoyando a sus equipos favoritos.

Algunos clubes podrían optar por mantener precios diferenciados o implementar promociones para fidelizar a su hinchada, mientras que otros seguirán las directrices de la autoridad máxima del fútbol argentino.

En conclusión, los nuevos precios de las entradas en el fútbol argentino, desde la Primera hasta las categorías inferiores, reflejan un escenario inflacionario y económico que las organizaciones deportivas deben afrontar.

Sin embargo, también representan una oportunidad para repensar la gestión, promover campañas inclusivas y seguir desarrollando el deporte en todo el país.