La escudería Red Bull Racing anuncia la salida inmediata de Christian Horner tras dos décadas en el cargo, reemplazándolo por Laurent Mekies en medio de cambios en su estructura directiva y resultados en la temporada actual de Fórmula 1.
La escudería de Fórmula 1, Red Bull Racing, ha tomado una decisión sorprendente pero significativa en su stadium directivo, al despedir de manera "inmediata" a Christian Horner, quien ocupaba el cargo de jefe del equipo desde hace más de veinte años.
Este movimiento, anunciado en un comunicado oficial el miércoles, marca un giro en la estructura de uno de los equipos más exitosos y emblemáticos de la historia reciente de la Fórmula 1, pues Horner fue una figura clave en la conquista de múltiples campeonatos.
La decisión llega en medio de una temporada que, aunque todavía tiene elementos de incertidumbre, ha visto a Red Bull en una posición de dominio en los primeros años de la década de 2020.
Con un récord de 124 victorias, 107 'poles' y 287 podios, la escudería austriaca ha sido una de las más dominantes y competitivas en el circuito, contando con pilotos como Max Verstappen, quien ha ganado cuatro campeonatos consecutivos desde 2021 hasta 2024.
Christian Horner, que firmó con el equipo hasta finales de 2030, fue pieza fundamental en la era dorada de la escudería. Bajo su liderazgo, Red Bull conquistó cuatro campeonatos consecutivos de pilotos y constructores entre 2010 y 2013 con Sebastian Vettel, y luego logró que Verstappen dominara en los últimos años.
Sin embargo, a pesar de su éxito, la temporada en curso ha presentado algunos desafíos, incluyendo una posición en la cuarta plaza en la clasificación de constructores, a 288 puntos del líder, y con solo dos victorias en las primeras doce carreras.
El anuncio oficial resaltó el agradecimiento del equipo hacia Horner por su compromiso y trabajo innovador. En su lugar, la dirección ha optado por Laurent Mekies, jefe de Racing Bulls, quien asumirá el rol de líder del equipo. La escudería también informó que Alan Permane será quien tome la responsabilidad de dirigir las operaciones en pista.
Laurent Mekies, quien hasta ahora había liderado el equipo Racing Bulls, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa. "Ha sido una aventura increíble contribuir al nacimiento de Racing Bulls junto con todo nuestro talento. El espíritu del equipo es excepcional, y veo esto como solo el comienzo. Me siento honrado de asumir el cargo y agradezco la confianza depositada en mí", señaló Mekies en un comunicado.
Este cambio en la dirección coincide con una reorganización más amplia dentro del equipo, que en los últimos meses ha visto la partida de figuras clave como el ingeniero Adrian Newey, actual en Aston Martin, y el director deportivo Jonathan Wheatley, que se unió a Sauber.
Desde su fundación, Racing Bulls ha sido sinónimo de innovación y éxito en la Fórmula 1. La incorporación de autoridades técnicas y de liderazgo como Mekies, quien ha sido reconocido por su experiencia y conocimiento del deporte, busca fortalecer la competitividad del equipo frente a rivales como Ferrari y Mercedes, que también luchan por escalar las posiciones en la clasificación general.
El cambio también tiene un tono histórico, ya que Red Bull fue fundada en la década de 1980 como una división de la cerveza del mismo nombre y se convirtió en un gigante del deporte motor en las últimas dos décadas, gracias en gran parte a su enfoque en innovación tecnológica y gestión de talento.
La partida de una figura como Horner, que además aseguró que esta etapa de liderazgo es solo un nuevo comienzo, marca una nueva era para la escudería.
En definitiva, esta reestructuración puede marcar el rumbo de la escudería en las próximas temporadas, buscando no solo mantener su liderazgo actual, sino también establecer nuevas metas a largo plazo en la historia de la Fórmula 1.
Los seguidores y expertos estarán atentos para ver si la llegada de Mekies logra consolidar la estrategia de Red Bull y devolverle la supremacía en un campeonato que, cada año, se vuelve más competitivo y emocionante.