El piloto argentino Franco Colapinto realizó una histórica clasificación en Azerbaiyán, logrando su primer puesto en el top 10 en la Fórmula 1 tras superar a su compañero y a varios de los favoritos en una carrera memorable.
En septiembre de 2024, la emoción volvió a la máxima categoría del automovilismo con un hecho que quedará grabado en la historia del deporte argentino.
Franco Colapinto, el joven piloto argentino de 21 años, logró una actuación sobresaliente en el Gran Premio de Azerbaiyán, conquistando un puesto en el top 10 en la clasificación de la Fórmula 1, tras su debut en la categoría solo unos meses antes.
El camino de Colapinto en la Fórmula 1 ha sido marcado por dificultades, obstáculos y una perseverancia admirable. Desde su llegada a la máxima categoría, en Monza, ha tenido pocos kilómetros de experiencia en autos de Fórmula 1, pero su talento y determinación han ido en aumento con cada evento.
La historia de este piloto joven recuerda a otros compatriotas que dejaron huella en las pistas internacionales. El más destacado fue Carlos Reutemann, quien en 1982 logró su último gran desempeño en la categoría en Brasil, y ahora con Franco, Argentina vuelve a tener motivos para ilusionarse.
El debut en Azerbaiyán fue un verdadero golpe de suerte y estrategia para Colapinto. La clasificación comenzó con dificultades, pero en la segunda jornada superó una serie de obstáculos para establecer un tiempo de 1 minuto 42 segundos 473, aproximadamente 34.4 segundos en euros, en una clasificación histórica que lo colocó en la sexta posición en la grilla de partida. Lo que hizo aún más notable esta actuación fue que superó en su vuelta rápida a su compañero de equipo, Alex Albon, quien quedó décimo, y dejó en evidencia la rápida adaptación del piloto argentino.
El desempeño de Colapinto en la clasificación fue digno de destacar. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) registra que en el pasado, pilotos argentinos como Reutemann y Carlos Paz, también alcanzaron posiciones similares en sus momentos iniciales en la F1.
La diferencia radica en que en la actualidad, la tecnología y las estrategias de carrera avanzaron, y los tiempos se miden con mayor precisión. La forma en que Franco manejó la presión y el desgaste de neumáticos en una pista complicada como Bakú fue fundamental para su avance.
Durante la carrera del domingo, Colapinto aprovechó una penalización a Lewis Hamilton para avanzar en la grilla, y tras unos comienzos con desgaste en sus llantas duras, logró recuperar ritmo y colocarse en los puestos de puntos.
La gestión del neumático fue fundamental, porque en la Fórmula 1 moderna, el control y la conservación de las gomas son esenciales para mantener un buen rendimiento.
Un momento clave fue cuando en el giro 21, superó a Pierre Gasly, y en la vuelta 49, dejó atrás a Nico Hülkenberg, poniendo fin a un gran esfuerzo y demostrando su capacidad para manejar situaciones difíciles.
Finalmente, se aseguró el octavo puesto, permaneciendo en esa posición hasta la bandera a cuadros, logrando así su primer puntos en la máxima categoría.
Este logro tiene un peso especial, pues no solo significa un excelente resultado en su carrera, sino que también rompe una racha de más de 40 años sin argentinos en posiciones de puntaje en la Fórmula 1.
La última vez que un piloto nacional había logrado algo similar fue Carlos Reutemann en la temporada 1982. La historia de Argentina en la Fórmula 1 está marcada por pilotos como Reutemann, nacionalizado en 1942, que dejó un legado imborrable en la historia del automovilismo argentino y mundial.
El abrazo y las palabras de apoyo de su familia, que estuvo presente en Bakú, reflejaron el orgullo y la emoción que sienten los argentinos por su joven piloto.
En redes sociales, se viralizaron imágenes en las que Franco comparte momentos emotivos con su madre, Andrea, quien desde pequeño alentó su pasión por los fierros.
La historia de este piloto no solo es un ejemplo de perseverancia en un deporte sumamente competitivo, sino también una inspiración para nuevos talentos en Argentina.
Este debut destacado se suma a los antecedentes históricos del automovilismo en Argentina, donde figuras como Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, marcaron el pico más alto de la historia nacional en las carreras internacionales.
La participación de Colapinto en Azerbaiyán es solo el inicio de una prometedora carrera, y todos esperan que siga sumando puntos y dejando en alto el nombre del país en el escenario global del deporte motor.