El piloto de Haas, Esteban Ocon, expresó su desacuerdo con la decisión de Alpine de reemplazar a Jack Doohan por Franco Colapinto, calificando la jugada como perjudicial para la carrera del piloto australiano y cuestionando las prácticas de la escudería francesa.

El piloto franco-ardeano Esteban Ocon, que actualmente compite para la escudería Haas, no ha dudado en expresar su posición respecto a los recientes cambios en Alpine, la reconocida escudería francesa.

La salida de Jack Doohan, en favor del joven piloto argentino Franco Colapinto, generó una fuerte controversia en el deporte automovilístico, y Ocon se sumó a las voces que cuestionan la decisión de la dirección de Alpine.

Este conflicto no es aislado. En los últimos años, la Fórmula 1 ha visto cómo las decisiones de los equipos a menudo impactan a los pilotos jóvenes y veteranos. La reciente sustitución de Doohan, un piloto con potencial, por Colapinto, quien apenas cuenta con experiencia en la categoría, ha sido vista por muchos como una maniobra impulsada por intereses estratégicos y económicos.

Ocon, que ha tenido una notable carrera en la Fórmula 1 desde su ingreso en 2016, expresó en una entrevista con Canal+ su descontento ante la situación.

«Han arruinado la carrera de Jack con una decisión apresurada», afirmó, refiriéndose al reemplazo de Doohan. El piloto francés agregó que, en su opinión, el australiano había mostrado suficientes signos de potencial en las primeras cinco carreras de la temporada para merecer mayor continuidad.

El valor de mercado de Colapinto, cuyo fichaje por Alpine ronda los 70.000 euros, también ha generado debate en la comunidad. Algunos analistas consideran que la apuesta por nuevos talentos argentinos responde a estrategias de marketing y comerciales, además de la búsqueda de un futuro en la categoría.

Sin embargo, para Ocon, esa no debe ser la prioridad a la hora de tomar decisiones: «La prioridad debe ser la meritocracia y el desarrollo de pilotos que tengan realmente la experiencia y el talento para competir en los grandes escenarios».

Ocon no fue el único en criticar a Alpine. Liam Lawson calificó la llegada de Colapinto como «despiadada» y cuestionó los criterios utilizados para evaluar a los pilotos en las primeras carreras.

Su compañero de equipo, Isack Hadjar, también expresó su malestar, afirmando que «el trato que recibe Jack Doohan en Alpine ha sido una vergüenza, pero así es la Fórmula 1 hoy en día».

Este conflicto llega en un momento histórico donde la Fórmula 1, desde su creación en 1950, ha evolucionado, no solo en tecnología y velocidad, sino también en las estrategias de gestión de los equipos.

La llegada de fondos privados y el incremento de la inversión en marketing y desarrollo técnico han redundado en decisiones que a menudo parecen favorecer a ciertos pilotos o nacionalidades.

En cuanto a la carrera de Colapinto, que tiene apenas 19 años y un valor de mercado estimado en torno a 80.000 euros, la situación en Alpine lo ha puesto en el centro de la polémica. La joven promesa argentina fue promovida rápidamente, a pesar de contar con pocas carreras en categorías menores, generando dudas sobre si la rapidez de su ascenso favorece o perjudica su crecimiento profesional.

Mientras tanto, los pilotos y los aficionados esperan que las decisiones en la Fórmula 1 se basen en el talento y el rendimiento, priorizando la justicia deportiva y el desarrollo de todos los pilotos.

La polémica en Alpine refleja un deporte en constante transformación, donde las decisiones ahora parecen estar dictadas también por intereses económicos y estrategias comerciales, además del pura competencia en la pista.