El Mundial Sub 20 en Chile 2025 introduce un nuevo sistema de revisión en vídeo llamado FVS, que reemplaza al VAR tradicional. Este método, utilizado en recientes mundiales juveniles y en disciplinas como el futsal, busca ser más accesible y fácil de usar, permitiendo a los entrenadores solicitar revisiones mediante gestos. La innovación apunta a reducir costos y potenciar la responsabilidad arbitral en los partidos.
El Mundial Sub 20 que se celebrará en Chile en 2025 marcará un cambio importante en los protocolos de revisión en vídeo, optando por un sistema denominado FVS (Football Video Support), en lugar del convencional VAR.
Este nuevo método ha sido probado previamente en otros eventos internacionales, como los mundiales femeninos Sub 17 y Sub 20, realizados en 2022 y 2023, además de en competencias de futsal en 2021 y 2024.
El FVS (Football Video Support), diseñado para simplificar y reducir los costos asociados a la revisión de jugadas polémicas, representa un avance en la tecnología aplicada al fútbol.
A diferencia del VAR, que requiere de un equipo completo en una cabina dedicada y una revisión automática de las incidencias, el FVS no necesita de un equipo dedicado en una sala de video.
La revisión la solicita exclusivamente el cuerpo técnico de cada equipo mediante gestos y una tarjeta específica, similar a las que se usan en otros deportes como la NBA o la NFL.
Este sistema, que ya fue implementado en el Mundial de futsal en Lituania 2021 y Uzbekistán 2024, depende de que el entrenador pida la revisión en un instante preciso, tras una jugada controvertida.
Los técnicos disponen de un máximo de dos solicitudes por partido, y deben hacer el gesto pocos segundos después del incidente. La petición se realiza entregando una tarjeta al cuarto árbitro, que a su vez llama al árbitro principal, quien puede solicitar una revisión en el monitor cercano al campo para verificar la disputa.
Durante la revisión, el árbitro principal, asistido por un operador que muestra las repeticiones, decide si modifica o mantiene la decisión original.
Si el resultado es favorable al equipo que solicitó la revisión, la petición se conserva y es considerada válida sin penalización. La modalidad solo puede ser utilizada para revisar decisiones relacionadas con goles, penales, tarjetas rojas directas y errores de identidad en amonestaciones, la misma lista de circunstancias que el VAR puede analizar.
Desde la FIFA, Pierluigi Collina, su presidente de la Comisión de Árbitros, explicó: “El sistema de revisión mediante FVS responde a la necesidad de dotar al fútbol de tecnologías más económicas y eficientes.
Aunque cumple funciones similares al VAR, está concebido para contextos específicos y busca fortalecer la responsabilidad de los árbitros principales, devolviéndoles mayor autonomía”.
Este sistema renovado no solo busca optimizar el uso de la tecnología en el fútbol juvenil, sino también disminuir los gastos de implementación y operativos, permitiendo a las federaciones y equipos nacionales acceder a herramientas de ayuda en decisiones clave.
La FIFA continúa así promoviendo la innovación tecnológica, combinando eficiencia y responsabilidad, para que el fútbol siga siendo un deporte justo y transparente en todos sus niveles.
Chile 2025 será la primera edición del Mundial Sub 20 en la que el FVS será utilizado oficialmente en el torneo masculino juvenil, marcando un paso importante en la evolución de las tecnologías de asistencia arbitral en el fútbol internacional.