Cuatro deportistas indios que enfrentaban sanciones por evadir controles antidopaje han visto reducir su castigo tras aceptar su culpa en el plazo establecido, según la Agencia Nacional Antidopaje de India. La reducción llega en un contexto de mayor atención a las políticas antidopaje en el deporte internacional.

En un giro significativo en el ámbito del atletismo indio, cuatro atletas han logrado reducir sus sanciones por dopaje tras aceptar su responsabilidad en un plazo de 20 días desde que fueron formalmente acusados.

La decisión fue tomada por la Agencia Nacional Antidopaje de India (NADA), que supuestamente ha mostrado una política más flexible hacia quienes colaboran y admiten su culpa tempranamente.

Los deportistas en cuestión son Pooja Rani, Kiran, Pankaj y Chelimi Pratyusha, quienes enfrentaban una suspensión de cuatro años por evadir las pruebas de dopaje, una de las infracciones más graves según las regulaciones internacionales.

Supuestamente, estos atletas fueron sancionados bajo el artículo 2.3 de las reglas antidopaje de NADA, que aborda la evasión, negativa o fallo en presentar muestras sin una justificación convincente.

Es importante contextualizar que en el deporte mundial, las sanciones por dopaje pueden variar desde dos hasta cuatro años, dependiendo de la gravedad y las circunstancias del caso.

La duración máxima para una primera infracción, según las reglas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), es de cuatro años. Sin embargo, presuntamente, existe la posibilidad de reducir este período si el atleta colabora y admite su culpa en un plazo determinado.

En este sentido, la normativa india, específicamente el artículo 10.8 de las reglas de NADA, establece que los deportistas pueden beneficiarse de una reducción de un año en su sanción si admiten el incumplimiento y aceptan la penalización dentro de los 20 días posteriores a la acusación.

Además, existe la opción de llegar a un acuerdo de resolución del caso con NADA y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), lo cual puede disminuir aún más el período de inhabilitación.

De acuerdo con las nuevas disposiciones, la sanción original de tres años para Pooja Rani, Kiran y Pankaj comenzó a contar desde el 13 de agosto de 2024, mientras que Chelimi Pratyusha, cuya suspensión empezó el 6 de febrero del mismo año, también ha visto reducida su duración.

Esto significa que, en teoría, estos atletas podrían volver a competir en menos tiempo del previsto inicialmente.

Supuestamente, este cambio refleja una tendencia global hacia un manejo más flexible de los casos de dopaje, privilegiando la colaboración y la transparencia.

La AIU (Unidad de Integridad del Atletismo), con sede en Mónaco, es la encargada de gestionar estos casos y sancionar a los deportistas que incumplen las reglas antidopaje.

La AIU, que trabaja en coordinación con WADA, ha incluido a estos atletas en su lista de sancionados de junio pasado por violaciones tanto de dopaje como de otras normativas.

Es relevante recordar que la lucha contra el dopaje en el deporte tiene raíces profundas en la historia moderna del atletismo, con casos emblemáticos como el de Ben Johnson en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, que supuestamente marcó un antes y un después en las políticas antidopaje mundiales.

La adopción de medidas más estrictas y, a la vez, más equitativas, busca preservar la integridad y la justicia en la competición.

En conclusión, estos casos en India reflejan una tendencia hacia una mayor colaboración por parte de los atletas en su proceso de regulación y sanción, en un esfuerzo por equilibrar la justicia deportiva con la rehabilitación de los deportistas.

La reducción de las sanciones, en este caso, no solo beneficia a los atletas implicados, sino que también envía un mensaje sobre la importancia de la transparencia y la cooperación en la lucha contra el dopaje a nivel internacional.