Expertos forenses detallan el estado de salud de Diego Maradona en un juicio que podría cambiar la historia del fútbol.

Mumbai, 2 de abril: En el juicio que involucra a siete profesionales de la salud acusados de homicidio por negligencia, se han presentado declaraciones impactantes sobre la salud de Diego Maradona, el legendario futbolista argentino.

Durante la audiencia, un experto forense, Alejandro Ezequiel Vega, reveló que el corazón de Maradona estaba "en gran medida agrandado" y pesaba aproximadamente 503 gramos, cuando el peso promedio de un corazón humano oscila entre 250 y 300 gramos.

Maradona, quien llevó a Argentina a la gloria del título mundial en 1986, falleció el 25 de noviembre de 2020 a la edad de 60 años. Vega explicó que el examen de su corazón mostró que el exfutbolista padecía de "isquemia prolongada", lo que se traduce en una falta de flujo sanguíneo y oxígeno.

La autopsia determinó que la causa de su muerte fue un edema pulmonar agudo secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva.

El ícono del fútbol argentino murió en su residencia, ubicada en las afueras de Buenos Aires, apenas días después de someterse a una cirugía para la extracción de un hematoma que se había formado entre su cráneo y su cerebro.

La fiscalía argumenta que los siete profesionales de la salud acusados en este caso —un neurocirujano, un psiquiatra, un psicólogo, médicos y enfermeras— no brindaron la atención adecuada, lo que pudo haber contribuido a su fallecimiento.

Durante el testimonio, el forense Ezequiel Gustavo Ventosi afirmó que las muestras de sangre y orina de Maradona no mostraron rastros de alcohol o drogas en el momento de su muerte.

Esta declaración es crucial, ya que desmiente rumores que rodeaban la vida del futbolista en sus últimos días.

Por otro lado, Silvana De Piero, parte del mismo equipo policial, mencionó que el análisis del hígado indicó "condiciones compatibles con cirrosis" y que el riñón "tenía una función alterada y carecía de un buen suministro sanguíneo para oxigenar adecuadamente".

Entre los acusados se encuentra Leopoldo Luque, médico personal de Maradona durante los últimos cuatro años de su vida, así como la psiquiatra Agustina Cosachov, quien recetó la medicación que el futbolista tomó hasta el momento de su muerte.

Este caso no solo está sacudiendo el ámbito deportivo, sino que también ha abierto un debate sobre la responsabilidad de los profesionales de la salud en el cuidado de figuras públicas.

Es importante recordar que Maradona no solo fue un símbolo del fútbol argentino, sino que también tuvo una vida llena de altibajos, marcada por su talento excepcional y sus problemas personales.

Su legado en el deporte y su influencia en generaciones de futbolistas perdura, y este juicio podría redefinir la narrativa sobre su vida y muerte en la historia del fútbol.

No te pierdas el siguiente vídeo de juicio por la muerte de diego armando maradona