La eliminación de Pakistán en la fase de Super 4 de la Copa de Asia 2025 ha desatado nuevas críticas hacia el arbitraje tras una decisión polémica contra Fakhar Zaman, que podría afectar el rumbo del torneo y la percepción del nivel de los árbitros internacionales.
La reciente participación de Pakistán en la Copa de Asia 2025 ha estado marcada por una serie de controversias que han puesto en entredicho la calidad del arbitraje en el torneo y han generado un intenso debate en los círculos deportivos de la región.
La polémica principal surgió durante el partido de Super 4 contra India, cuando Fakhar Zaman fue eliminado tras una decisión que supuestamente fue muy discutida y que, presuntamente, pudo haber cambiado el curso del encuentro.
Este incidente ocurrió en el tercer over del innings de Pakistan, cuando el equipo intentaba recuperar terreno tras optar por batear primero. Fakhar Zaman, que había comenzado con confianza y había conectado varios límites, fue declarado out tras una revisión del tercer árbitro. La jugada mostró que el balón pudo haber tocado el suelo antes de ser atrapado por el guardameta indio Sanju Samson, pero la revisión final terminó con la decisión de fuera, lo que generó una fuerte reacción de los jugadores y seguidores paquistaníes.
Supuestamente, los expertos en críquet y exjugadores han señalado que la revisión pudo haber sido injusta, y que la decisión final no fue clara ni convincente.
Algunos analistas han comparado esta situación con decisiones similares en otros torneos internacionales, donde las tecnologías de revisión han mostrado inconsistencias que afectan la credibilidad del arbitraje.
El ex capitán pakistaní Shahid Afridi, quien actualmente participa como analista y comentarista, no dudó en expresar su desacuerdo públicamente. En un programa televisivo, Afridi comentó con tono irónico: “Tal vez los árbitros deberían también trabajar en la IPL, donde la tecnología y la toma de decisiones parecen ser más precisas”.
Sus palabras reflejaron la frustración de muchos seguidores y exjugadores que consideran que la falta de precisión en decisiones clave puede afectar la integridad del torneo.
Por su parte, el legendario Mohammad Yousuf, que también participó en el debate, lamentó que jugadas como esta puedan dañar la imagen del críquet internacional.
“Fakhar Zaman era nuestro jugador clave, y su inicio prometedor pudo haber cambiado el destino del partido si no hubiera sido eliminado de manera controvertida”, afirmó Yousuf.
La decisión, además de frustrar a los pakistaníes, dejó en evidencia las dudas sobre la coherencia y la justicia del sistema de revisión usado en el torneo.
El capitán de Pakistán, Salman Ali Agha, admitió que no estaba seguro de la decisión, y que, en su opinión, el balón pudo haber rebotado en el suelo antes de ser atrapado.
“Creo que los árbitros pueden cometer errores, y eso es comprensible. La jugada parecía que rebotó, pero no puedo asegurarlo”, declaró el capitán en conferencia de prensa.
El impacto de esta decisión fue notable, ya que supuestamente dejó a Pakistán con menos impulso en el partido, limitando sus posibilidades de alcanzar una puntuación competitiva.
Finalmente, el equipo paquistaní quedó en 172 carreras, con una destacada actuación de Sahibzada Farhan, quien anotó 58 carreras de manera resistente.
India, con una ofensiva liderada por Abhishek Sharma, que anotó 74 carreras en 39 bolas, y Shubman Gill, con 47, logró una victoria cómoda de seis wickets con siete bolas en mano.
Este resultado complica las aspiraciones de Pakistán de avanzar a la final del torneo, ya que ahora deben depender de los resultados en sus próximos partidos contra Bangladesh y Sri Lanka.
Sin embargo, la posibilidad de enfrentarse nuevamente a India en una hipotética final sigue vigente, si los resultados favorecen a los paquistaníes en las próximas jornadas.
Supuestamente, en la historia del críquet internacional, decisiones similares han generado debates similares, poniendo en duda la fiabilidad de la tecnología en situaciones críticas.
La polémica en la Copa de Asia 2025 se suma a una lista de incidentes que evidencian la necesidad de mejorar los sistemas de revisión y la capacitación de los árbitros para garantizar decisiones más justas y transparentes en el futuro.
La comunidad deportiva espera que estos incidentes sirvan como lección para elevar el nivel del arbitraje en los torneos internacionales y mantener la integridad del deporte.
No te pierdas el siguiente vídeo de live trading in crude oil and natural gas || #crudeoillive ...