El equipo argentino evitó una eliminación inesperada ante Libertad, logrando avanzar en la Copa Libertadores tras un empate 1-1 en tiempo reglamentario y una posterior tanda de penales. En cuartos, se enfrentará al poderío de Palmeiras.
River Plate consiguió una clasificación dramática a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras derrotar a Libertad en una emocionante tanda de penales, luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario.
El partido se disputó en El Monumental, donde el equipo argentino evitó una posible eliminación ante un conjunto paraguayo considerado débil, pero que complicó a River con jugadas a balón parado.
El equipo de Núñez dominó claramente el primer tiempo y se adelantó en el marcador con un gol de Sebastián Driussi, quien aprovechó una asistencia de Facundo Colidio.
Sin embargo, Libertad no perdió la esperanza y logró igualar en el segundo tiempo con un tanto de Robert Rojas, ex jugador de River, que aprovechó un error defensivo en la marca.
La igualdad llevó el duelo a una tanda de penales, en la que el arquero argentino Franco Armani fue protagonista salvando el disparo decisivo de Marcelo Fernández, asegurando así la clasificación de River.
Históricamente, River ha sido uno de los clubes más importantes de Sudamérica, con una exitosa historia en la Copa Libertadores, en la que ha levantado la copa en cuatro ocasiones (1986, 1996, 2015 y 2018).
La clasificación a esta instancia reafirma su condición de favorito en el fútbol sudamericano, además de mantener la esperanza de repetir el éxito del año 2018, cuando conquistó la Libertadores en una final contra su clásico rival, Boca Juniors.
En cuanto a la actuación individual, Franco Armani fue la figura del encuentro. Aunque en el primer gol de Libertad tuvo responsabilidad, posteriormente se convirtió en el héroe al atajar un penal decisivo, que permitió a su equipo avanzar.
Sus buenas actuaciones en partidos clave han consolidado su posición como uno de los arqueros más confiables del continente y una pieza fundamental en el esquema de River Plate.
El apartado defensivo de River mostró altibajos, con Gonzalo Montiel y Lucas Martínez Quarta teniendo actuaciones que evidenciaron dificultades en algunos momentos, especialmente en jugadas a balón parado.
Sin embargo, en general, la efectividad en la definición y la solidez en la fase ofensiva permitieron a los argentinos mantener la ventaja en el marcador.
En la ofensiva, Sebastián Driussi fue la principal referencia, siempre buscando peligro, aunque no estuvo tan certero con la pelota en los momentos decisivos.
Por su parte, figuras como Marcos Acuña y Enzo Pérez demostraron liderazgo tanto en ataque como en defensa, controlando el ritmo del equipo durante los 90 minutos.
Por otro lado, Libertad mostró organización y valentía, pero faltó algo de decisión en los instantes clave para quedarse con la victoria, a pesar de haber tenido oportunidades para ello.
La clasificación de River a cuartos representa un paso importante en su camino hacia intentar ganar el torneo, mientras que Libertad, a pesar de la derrota, dejó buenas sensaciones y puede seguir dando pelea en futuras ediciones.
El próximo desafío de River será contra Palmeiras, uno de los equipos más poderosos del continente en los últimos años, que venció en su enfrentamiento de octavos.
La séptima y definitiva fase del torneo sudamericano se presenta como uno de los retos más difíciles para el conjunto argentino, pero su clasificación refuerza sus aspiraciones de obtener un nuevo título internacional.