El equipo argentino logró una victoria clave en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, tras vencer a Cerro Porteño en Asunción con un gol en los minutos finales. La serie queda abierta para la vuelta en La Plata.

En un encuentro marcado por la tensión y la estrategia, Estudiantes de La Plata conquistó una victoria importante en su partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, al imponerse 1-0 ante Cerro Porteño en el estadio La Nueva Olla, en Asunción.

La clave del resultado fue un penal logrado en los minutos finales del encuentro, que inclina la balanza a favor del equipo argentino de cara a la revancha que se jugará en su estadio, en La Plata.

El partido, disputado ante una afición local que llenó el estadio con entusiasmo, fue muy parejo y de pocas ocasiones claras de gol, lo que demuestra lo ajustado que estuvieron ambos conjuntos en defensa y en la organización del juego.

Los arqueros tuvieron momentos destacados, cada uno con una atajada significativa que mantuvo la tranquilidad en sus arcos. La primera parte fue de muy poca profundidad, con ambos equipos cuidando mucho la posesión y priorizando la seguridad atrás.

A lo largo del juego, Cerro Porteño buscó dominar el balón y aprovechar los movimientos rápidos en ataque, aunque sin concretar ocasiones de peligro reales.

En contrapartida, Estudiantes propuso un esquema más conservador, esperando alguna oportunidad para salir rápido y sorprender en el área rival. La estrategia de ambos equipos reflejaba la importancia del encuentro, con la clasificación a las semifinales en juego.

El momento decisivo llegó en los últimos minutos, cuando el árbitro chileno Piero Maza sancionó un penal a favor del Pincha. La jugada surgió de una desafortunada salida del arquero de Cerro, quien intentó despejar una pelota que terminó siendo tomada por Guido Carrillo, que en lugar de retroceder, buscó avanzar con la pelota pese a la presión.

La defensa paraguaya intentó bloquear el tiro, pero la falta dentro del área sentenció el penal. Santiago Ascacibar, capitán de Estudiantes, tomó la responsabilidad y convirtió el penal con un disparo fuerte al medio, poniendo el 1-0 definitivo.

Este gol en tiempo de descuento fue un golpe psicológico para Cerro Porteño y una alegría inmensa para los hinchas de Estudiantes, que ahora tienen la ventaja en la serie y la oportunidad de definir en su estadio.

La victoria no solo aporta tres puntos en la serie, sino que también refuerza la moral del equipo, que en la historia del fútbol sudamericano ha tenido momentos destacados en las competencias internacionales.

El partido tuvo momentos para el recuerdo, como la tapada del arquero uruguayo Muslera, que evitó el empate en varias ocasiones, y las jugadas de peligro que generaron los atacantes de Cerro Porteño, pero sin la intensidad suficiente para encontrar un gol.

La estructura defensiva de ambos equipos fue clave, con Cerro Porteño intentando cerrar espacios y aprovechar los contragolpes, mientras que Estudiantes buscaba mantener la calma y aprovechar alguna oportunidad en el tramo final.

En el fútbol sudamericano, donde la historia se ha escrito con grandes vueltas y partidos memorables, el resultado deja abierta la serie para la vuelta en Argentina, que se disputará en el estadio de La Plata.

En aquel choque, ambos conjuntos deberán ajustar detalles y buscar esa dosis extra de valentía para avanzar a las semifinales. La expectativa está puesta en qué equipo logrará gestionar mejor la presión y aprovechar la condición de local para sellar su pase.

Históricamente, Estudiantes ha sido uno de los clubes más exitosos de Argentina y del continente, con cuatro títulos de la Copa Libertadores en su palmarés, logrados en 1968, 1969, 1970 y 2009, además de múltiples logros internacionales.

Por su parte, Cerro Porteño, un club emblemático de Paraguay, ha tenido participaciones destacadas en la Libertadores y es reconocido por su tradición y fervor en la afición.

Queda apenas una semana para la revancha, y todos los ojos están puestos en cómo ambos equipos ajustarán sus estrategias. La serie promete ser intensamente disputada, con la ilusión de avanzar a las semifinales, la próxima semana en La Plata. Solo restan 90 minutos para definir quién seguirá en carrera en esta edición de la Copa Libertadores, y la pasión del fútbol sudamericano promete ofrecer otro capítulo épico.