Este miércoles 21 de marzo, Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors disputarán la final de la Copa Argentina en el estadio de Instituto de Córdoba. El encuentro, dirigido por Nicolás Ramírez, será transmitido por TyC Sports y TyC Sports Play y contará con tecnología VAR. Además, el ganador obtendrá su clasificación a la próxima Copa Libertadores.
El próximo miércoles 21 de marzo, dos equipos históricos del fútbol argentino se enfrentan en la final de la Copa Argentina, un torneo que ha crecido en prestigio a lo largo de los años y que en su última edición, en 2024, ha ofrecido partidos muy emocionantes.
La final se jugará en el estadio Juan Domingo Perón, en la ciudad de Córdoba, a partir de las 21:10 horas, en un encuentro que será televisado por TyC Sports y TyC Sports Play.
El cotejo contará con el uso del sistema de videoarbitraje (VAR), asegurando mayor justicia en las decisiones del árbitro principal, Nicolás Ramírez.
Independiente Rivadavia, equipo de Mendoza, llega a esta instancia definitiva tras haber eliminado en semifinales a River Plate en un dramático encuentro que finalizó 0-0 en tiempo reglamentario.
La tanda de penales fue definitiva, y los mendocinos triunfaron 4-3, logrando así su pase a la final y la oportunidad de disputar un título nacional por primera vez en su historia.
El conjunto dirigido por Alfredo Berti llega con cierta confianza, aunque el resultado del último fin de semana en el Torneo Clausura 2025 no fue favorable, ya que cayeron 3-1 de visitante ante Aldosivi en Mar del Plata.
Por otro lado, Argentinos Juniors también participa en la final tras vencer en semifinales a Belgrano de Córdoba con un ajustado 2-1, con goles de Hernán López y Tomás Molina, este último de penal.
El equipo, dirigido por Nicolás Díez, tuvo un inicio de torneo con altibajos y actualmente se ubica en la 12ª posición del Grupo A del torneo local, con 18 puntos.
En los partidos recientes, el Bicho sufrió una derrota importante ante Barracas Central, en un encuentro en el que Claudio Bravo fue expulsado en el minuto 44, lo que complicó aún más su rendimiento.
En la historia de la Copa Argentina, ambos equipos han tenido participaciones destacadas, aunque ninguno ha logrado coronarse campeón en el pasado reciente.
La final será un duelo de estilos y ambiciones, donde ambos buscarán obtener no solo el título y el trofeo, sino también un cupo en la próxima edición de la Copa Libertadores, que se otorga al campeón del torneo.
Se espera un partido intenso, con alineaciones que podrían ser decisivas para definir el resultado de la final. La probable formación de Independiente Rivadavia incluirá a Ezequiel Centurión en la portería, con una defensa compuesta por Sheyko Studer, Leonardo Costa, y Alejo Osella.
En el medio campo, Mauricio Cardillo, Tomás Bottari, Franco Amarfil y Luciano Gómez buscarán controlar el juego, con Matías Fernández y Sebastián Villa en posiciones de ofensiva.
Por su parte, Argentinos Juniors alinearía a Sergio Romero en arco, con una línea defensiva integrada por Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy y Sebastián Prieto.
En el mediocampo, Federico Fattori y Gabriel Florentín serán los encargados de la creación, mientras que Alan Lescano, Hernán López Muñoz y Diego Porcel complementarán el ataque, con Tomás Molina como referencia en ofensiva.
Este enfrentamiento coincide con un momento importante en la historia del fútbol argentino, que desde los años 90 ha visto una mayor internacionalización de sus clubes y una creciente inversión en infraestructura y talento.
La Copa Argentina, en particular, se ha consolidado como uno de los torneos que nutren a la selección nacional con futbolistas jóvenes y promesas de futuro.
El campeón de esta edición se asegurará no solo un título nacional, sino también un lugar en la copa internacional más importante del continente, lo que hace que el compromiso en Córdoba sea aún más relevante para ambos clubes.
La expectativa crece entre los seguidores, que esperan un duelo lleno de emociones y goles, en una final que promete quedar grabada en la historia del fútbol argentino.
El árbitro a cargo del encuentro será Nicolás Ramírez, y la transmisión oficial iniciará a las 21:10 horas. La organización del torneo espera una gran afluencia de público y un espectáculo de calidad, en una final que seguramente será recordada por mucho tiempo.