Las condiciones climáticas adversas provocan la suspensión de encuentros deportivos y generan alertas en múltiples provincias argentinas, incluyendo lluvias intensas y tormentas eléctricas, durante el fin de semana de Santa Rosa de Lima.
Durante el fin de semana en Argentina, las condiciones meteorológicas adversas impactaron significativamente en el deporte y en la vida cotidiana de muchas provincias.
La celebración del día de Santa Rosa de Lima, conocida como la 'Tormenta de Santa Rosa', trajo consigo lluvias intensas, tormentas eléctricas y condiciones de niebla que afectaron distintas actividades, incluyendo los partidos de fútbol programados para la jornada.
Uno de los eventos afectados fue el encuentro entre Sarmiento y Rosario Central, que tuvo que ser suspendido en el descanso debido a un aguacero torrencial que azotó la ciudad de Junín.
El partido, que originalmente se disputaba en horario vespertino, quedó cancelado para reprogramarse en una fecha futura. La lluvia intensa complicó el estado del campo de juego y la visibilidad en la zona, ejemplificando cómo el clima puede alterar la programación deportiva.
Este tipo de fenómenos atmosféricos no son episódicos. Argentina cuenta con una larga historia de fenómenos meteorológicos extremos, influenciados por factores como El Niño y La Niña, que generan variaciones climáticas durante todo el año.
La región de la provincia de Buenos Aires, junto con muchas otras áreas del país, experimentan en esta época del año un aumento en la actividad de tormentas y lluvias de carácter severo.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que estas condiciones persistirán durante el domingo, afectando partidos importantes en diferentes ciudades.
En Mar del Plata, Boca Juniors tenía previsto visitar a Aldosivi, en un encuentro programado para las 14:30 horas. Sin embargo, las lluvias que comenzaron a manifestarse en la mañana generaron dudas sobre la posibilidad de disputar el partido en condiciones seguras.
Se espera que las precipitaciones sean de leve a moderada durante la tarde, pero con una posible intensificación hacia la noche, que podría complicar futuras jornadas.
En Córdoba, el encuentro entre Talleres y Deportivo Riestra también corría el riesgo de ser afectado por lluvias fuertes, previstas desde la noche del sábado hasta la tarde del domingo.
La humedad y el mal tiempo complican la condición del césped en el Estadio Kempes, lo que podría forzar otra suspensión o reprogramación. Los estadios en Argentina han mostrado en varias ocasiones que las condiciones climáticas pueden obligar a aplazar partidos y modificar horarios, como ocurrió en distintos torneos nacionales y copas internacionales.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, además de los partidos de River Plate y Racing Club – que jugarán en sus respectivos estadios contra San Martín de San Juan y Unión – también se enfrentan a las adversidades climáticas Defensa y Justicia, que enfrentará a Belgrano en Florencio Varela.
La probabilidad de lluvias aisladas en la mañana, seguidas por tormentas y lluvias intensas en la tarde y noche, obliga a prepararse con ropa adecuada y zapatos impermeables para los espectadores y jugadores.
Las condiciones meteorológicas no se limitan únicamente al área metropolitana. Varias provincias del sur, centro y norte del país también están en alerta. La zona cordillerana de Mendoza, San Juan y Neuquén enfrentan lluvias intensas y alerta naranja, señal de la gravedad de la situación. Mendoza, en particular, presenta riesgo por lluvias torrenciales y fuertes vientos que podrían causar daños y complicar aún más la circulación.
Además, en otras regiones como La Pampa, Río Negro y San Luis, rige una alerta amarilla por lluvias moderadas o intensas, mientras que el noreste de Buenos Aires y algunas áreas de Santa Fe, Córdoba y Catamarca también reportan lluvias que pueden afectar las actividades diarias.
La presencia de frentes fríos y vientos fuertes en el norte de la Patagonia, especialmente en Jujuy y Salta, también contribuyen a un escenario meteorológico complejo.
Este patrón climático responde a fenómenos atmosféricos globales que influyen en la Argentina, haciendo que cada año sean comunes los eventos de lluvias intensas y tormentas severas en diferentes épocas.
La gestión y la preparación para estos eventos son esenciales para evitar mayores daños y garantizar la seguridad de las personas.
En resumen, la combinación de lluvias, tormentas y alertas meteorológicas en varias provincias genera interrupciones en actividades deportivas y sociales, recordándonos la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informados ante las condiciones climáticas adversas.