El Inter logró su pase a la final de la Champions League tras derrotar al Barcelona en una emocionante tanda de suplementario, en un encuentro marcado por polémicas arbitrales y jugadas decisivas en San Siro.
En una noche memorable en el Estadio San Siro, el Inter de Milán logró avanzar a la final de la UEFA Champions League tras vencer al FC Barcelona en un partido que quedó grabado en la historia por su dramatismo y emoción.
Después de empatar 3-3 en el global, ambos equipos protagonizaron una serie de jugadas emocionantes y polémicas que mantuvieron a los aficionados en vilo hasta el último segundo.
El encuentro fue particularmente vibrante, con momentos de gran calidad futbolística y decisiones arbitrales que generaron controversia. En el partido de vuelta, disputado en Milán, el Barcelona logró un empate en el tiempo reglamentario, poniendo fin a la expectativa de un único ganador.
Sin embargo, la definición se resolvió en la prórroga, donde Davide Frattesi, mediocampista del Inter, anotó el gol definitivo a los 99 minutos, asegurando la clasificación para la escuadra italiana.
El resultado fue recibido con entusiasmo en las calles de Milán y en todo Italia, pero también con algo de polémica. Los principales medios deportivos internacionales criticaron duramente el arbitraje del polaco Marciniak, especialmente en relación con un polémico penal no cobrado a Lautaro Martínez que, en opinión de muchos, pudo haber sido decisivo en el resultado del partido.
Desde Cataluña, diversos medios y dirigentes deportivos expresaron su descontento por la actuación del árbitro, señalando que el VAR parecía favorecer al Inter en varias jugadas.
El diario Mundo Deportivo marcó su postura diciendo: "Ante la duda, Marciniak y el VAR jugaban siempre a favor del Inter. El árbitro polaco, con un pasado cercano al Real Madrid, parecía desquiciar al Barcelona, en un encuentro donde los colaboradores neerlandeses Higler y Van Boekel, en el videoarbitraje, también estuvieron en el centro de las críticas".
Por su parte, Gerard López, ex futbolista y comentarista, afirmó: "El arbitraje fue tendencioso y favoreció claramente al Inter. Todas las decisiones parecían alineadas con ese resultado".
Desde la prensa deportiva italiana, la Gazzetta dello Sport tituló: "Noche épica, el Inter elimina en la prórroga al Barcelona y asegura su lugar en la final".
Otro medio local, Tuttosport, resaltó: "Un partido extraordinario en San Siro, con Frattesi y Sommer como protagonistas. El gol de Acerbi en tiempo añadido envió la semifinal a la prórroga, donde Frattesi marcó el tanto decisivo".
Este enfrentamiento representa una de las noches más emocionantes en la historia reciente de la Champions, en la que dos clubes de enorme prestigio —el Barcelona y el Inter— ofrecieron un espectáculo de alta calidad.
La final, prevista para junio, enfrentará a estas dos grandes escuadras, que buscarán conquistar el título en una etapa en la que la historia del torneo sigue escribiéndose con cada partido.
En cuanto a los temas económicos, cabe destacar que el Inter invirtió aproximadamente 45 millones de euros en fichajes en la última ventana de transferencias, y que la final de la Champions League, en caso de victoria, podría reportar al club una ganancia económica superior a los 50 millones de euros, considerando premios, derechos y patrocinios.
La final se disputará en el Estadio Olímpico de Istanbul, uno de los escenarios emblemáticos de la historia del fútbol europeo, reafirmando la importancia de la competencia a nivel continental y su impacto económico y deportivo para los clubes implicados.