Cadillac recibe la aprobación definitiva para unirse a la Fórmula 1, marcando un nuevo capítulo en la historia del automovilismo.
Cadillac ha logrado la aprobación oficial para unirse a la parrilla de la Fórmula 1 a partir de 2026, un hito que se ha gestado durante más de cuatro años de arduo trabajo y negociaciones.
Este anuncio fue confirmado el pasado viernes, lo que permite que el equipo se prepare para competir en el emocionante mundo de la F1. A pesar de que la expansión de la parrilla fue aprobada en noviembre del año pasado, fue solo recientemente que la FIA y la gestión de la Fórmula 1 declararon que el esfuerzo de Cadillac cumple con todos los requisitos necesarios para convertirse en el undécimo equipo de la serie el próximo año.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, expresó su orgullo en un comunicado, describiendo la inclusión de un nuevo equipo como un “hito” y un “momento transformador” para el campeonato.
"General Motors y Cadillac aportan una energía fresca, alineándose con las nuevas regulaciones de la FIA para 2026 y dando la bienvenida a una era emocionante para el deporte”, agregó Ben Sulayem.
Cadillac es propiedad de General Motors y TWG Motorsports, una rama del grupo TWG Global, que también tiene un interés en equipos deportivos como los Los Angeles Dodgers y el Chelsea FC.
Esta inversión en el automovilismo no es nueva para la compañía, ya que TWG Motorsports también controla Andretti Global, que compite en IndyCar y otras categorías.
La entrada de Cadillac a la F1 es especialmente significativa, ya que se convierte en el segundo equipo estadounidense en la parrilla, uniéndose a Haas F1.
Aunque Haas no cuenta con un piloto estadounidense ni una asociación con un fabricante local, Cadillac planea destacarse con su asociación con General Motors y la posibilidad de incluir al piloto de IndyCar Colton Herta, un nativo de California, en su alineación.
Este desarrollo llega en un momento en que la Fórmula 1 está ganando popularidad en los Estados Unidos, con tres carreras programadas en el país, lo que ha llevado a los equipos a buscar patrocinadores estadounidenses.
La presencia de Cadillac en el paddock seguramente inspirará a futuros competidores y fanáticos, señalando un crecimiento en el interés por el automovilismo en América del Norte.
El proceso para obtener la aprobación de la entrada de Cadillac no fue sencillo. A pesar del apoyo de la FIA, existieron tensiones previas, especialmente entre la F1 y Michael Andretti, quien había buscado ingresar al campeonato pero no logró establecer una relación sólida.
Tras la venta del interés mayoritario de Andretti en sus empresas de automovilismo a Dan Towriss a finales del año pasado, el camino quedó despejado para que Cadillac y TWG obtuvieran la aprobación.
Towriss, CEO de TWG Motorsports, afirmó: "Durante los últimos años, hemos trabajado codo a codo con GM para establecer una base sólida para una entrada extraordinaria en la F1.
Ahora, con 2026 a la vista, estamos acelerando nuestros esfuerzos, ampliando nuestras instalaciones y refinando tecnologías de vanguardia".
Aunque los propulsores de Cadillac aún no estarán listos, el equipo alquilará motores de Ferrari hasta que General Motors tenga un producto competitivo.
Las unidades de potencia serán fabricadas en una instalación en Carolina del Norte, mientras que el programa de F1 se gestionará desde una nueva instalación en Indiana y otra en Silverstone, Inglaterra.
"Estamos emocionados de que el equipo Cadillac F1 sea oficial, ya que hemos estado acelerando nuestro trabajo", comentó Mark Reuss, presidente de General Motors.
"La emoción solo crece a medida que nos acercamos a mostrar la experiencia de ingeniería de GM en el prestigioso escenario global de la F1".
Con más de 300 empleados trabajando en el desarrollo de aerodinámica, chasis y simulación de dinámicas de vehículos, Cadillac está en camino de convertirse en un equipo completo que construya tanto los chasis como las unidades de potencia.
La expectativa crece entre los aficionados, quienes esperan ansiosos el debut de esta nueva escudería en el campeonato mundial de Fórmula 1.