Argentina recibe nuevamente el Campeonato Sudamericano de Atletismo en Mar del Plata, donde más de 400 atletas competirán por medallas y clasificaciones al Mundial de Tokio 2025.
Este fin de semana, Mar del Plata se convertirá en el epicentro del atletismo sudamericano al albergar la 54ª edición del Campeonato Sudamericano de Atletismo, un evento que regresa a Argentina después de 14 años.
Desde el viernes hasta el domingo, más de 400 atletas de 13 países de la región exhibirán su talento en el Estadio Justo Ernesto Román del Parque Municipal de los Deportes, un recinto que hace tres décadas fue el corazón de los Juegos Panamericanos de 1995.
El campeonato es una oportunidad para que los atletas se clasifiquen para el próximo Campeonato Mundial que tendrá lugar en Tokio en septiembre de 2025.
Los ganadores de las pruebas individuales se llevarán no solo una medalla de oro, sino también un ticket directo para competir en el evento más importante del atletismo mundial.
La delegación argentina contará con 64 atletas, lo que la convierte en la segunda más numerosa del torneo. Se espera que una de las atletas más destacadas sea Florencia Borelli, quien competirá en los 10.000 metros. Borelli, quien tuvo su debut olímpico en París 2024 y finalizó en el puesto 21 en el maratón, ostenta el récord sudamericano en su especialidad con un tiempo de 31 minutos y 33 segundos, conseguido en marzo.
Así, buscará su tercera medalla en un Sudamericano, siendo la primera en esta distancia.
De igual forma, Elián Larregina, semifinalista olímpico y actual campeón iberoamericano de 400 metros, representará una gran esperanza para el equipo argentino junto con Joaquín Gómez, quien intentará superar su propio récord nacional en lanzamiento de martillo, el cual estableció en marzo con una distancia de 77,1 metros.
Además de estos atletas, el equipo cuenta con otros competidores destacados como Diego Lacamoire y Carlos Layoy, quienes defenderán sus títulos obtenidos en San Pablo 2023.
Asimismo, el joven Tomás Villegas buscará dejar su huella tras marcar 10 segundos y 21 centésimas en los 100 metros, el segundo mejor registro en la historia del atletismo argentino.
Brasil, que llega a la competencia con 89 atletas, es el país con más medallas en la historia del evento, acumulando 744 oros, 598 platas y 488 bronces.
Thiago Braz da Silva, campeón olímpico de salto con garrocha en 2016, es uno de los destacados que regresa tras cumplir una sanción por doping. En cambio, la delegación chilena espera grandes resultados de sus atletas en lanzamiento de martillo y velocidad, mientras que Venezuela apuesta a Joselyn Brea, quien busca repetir su éxito de los Panamericanos de Santiago.
Este evento, que se podrá seguir en vivo a través de plataformas digitales, es crucial para los atletas sudamericanos en su camino a Tokio 2025, ya que también otorgará puntos para el ranking mundial y oportunidades para alcanzar las marcas mínimas de clasificación.
Mar del Plata, conocida como 'La Feliz', recibirá por segunda vez este importante campeonato, siendo la primera en 1997. En aquella edición, Argentina logró un tercer lugar en el medallero. Este fin de semana, el equipo busca aprovechar su localía y el gran potencial de sus atletas para destacar en esta cita de gran relevancia para el deporte argentino.