El mundo del ajedrez lamenta la pérdida de Daniel Naroditsky, destacado gran maestro, comentarista y divulgador, quien falleció a los 29 años en Charlotte, Estados Unidos. La comunidad internacional expresa su dolor y homenajea su legado.

El ámbito del ajedrez internacional se encuentra de luto tras conocerse la muerte del reconocido gran maestro (GM) Daniel Naroditsky, a la edad de 29 años, en su ciudad natal de Charlotte, Carolina del Norte.

La noticia fue confirmada por su club, el Charlotte Chess Center, y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Hasta el momento, no se han divulgado detalles sobre las causas de su fallecimiento, lo que ha generado una profunda tristeza en la comunidad.

Daniel Naroditsky fue mucho más que un jugador de élite; su influencia trascendió el tablero, consolidándose como uno de los referentes del ajedrez contemporáneo.

Además de su talento como jugador, destacó como divulgador, comentarista, autor y streamer, adoptando un enfoque pedagógico y cercano que ayudó a popularizar el juego en las nuevas generaciones.

Nacido el 9 de noviembre de 1995 en San Mateo, California, su trayectoria estuvo marcada por logros desde la infancia, cuando aprendió a mover las piezas a los seis años gracias a su padre, inmigrante de Ucrania y Azerbaiyán.

Ni bien era un niño prodigio, Naroditsky destacó como el jugador más joven en ganar el Campeonato Escolar K–12 del norte de California. En 2007, en un logro que le otorgó reconocimiento internacional, conquistó el Campeonato Mundial Sub-12, superando en desempate al ucraniano Illya Nyzhnyk, quien más tarde alcanzaría el título de Gran Maestro.

En 2013, con solo 18 años, obtuvo su título de Gran Maestro tras cumplir su última norma en el Abierto de Benasque, en España. Ese mismo año, ganó el Campeonato Juvenil de Estados Unidos, asegurándose una plaza en el campeonato nacional del siguiente año.

Su clasificación Elo llegó a los 2647 puntos en 2017, ubicándolo entre los 50 mejores jugadores en el mundo en su mejor época. Aunque en el ajedrez clásico siempre fue considerado un jugador fuerte y versátil, su especialidad residía en las modalidades rápidas como el blitz y el bullet, donde llegó a ocupar el puesto 18 en el ranking mundial, destacándose por su estilo claro, agresivo y educativo.

En 2021, logró uno de sus mayores triunfos nacionales al vencer al número dos mundial, Fabiano Caruana, en el Campeonato de Estados Unidos, victoria que fue ampliamente celebrada en la comunidad.

Además, representó a Estados Unidos en múltiples competencias internacionales, destacando en el Mundial por Equipos de 2015, donde tuvo un rendimiento sobresaliente con una performance de 2701 puntos, derrotando incluso a Dmitry Jakovenko, uno de los mejores jugadores del mundo en ese momento.

Su impacto en la era digital fue notable. Naroditsky fue uno de los principales impulsores del ajedrez online, con una presencia masiva en plataformas como YouTube y Twitch, donde acumulaba más de 480.000 suscriptores y 340.000 seguidores, respectivamente. Su estilo didáctico, claro y ameno, lo convirtió en un referente para miles de jóvenes aspirantes. Además de sus análisis y partidas comentadas, escribió varios libros desde los 14 años y colaboró con columnas en medios de prestigio como The New York Times.

Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias. En 2024, fue acusado públicamente por el excampeón mundial Vladimir Kramnik de hacer trampa en partidas online. La acusación generó tensiones dentro de la comunidad, pero Naroditsky negó rotundamente los cargos y fue respaldado por colegas como Hikaru Nakamura, quien consideró las acusaciones irresponsables y sin pruebas concretas.

Su fallecimiento ha causado gran consternación en todo el mundo del ajedrez. Grandes figuras como Magnus Carlsen, Anish Giri y Wesley So, junto con numerosos clubes y maestros, expresaron su pesar en redes sociales, resaltando su amabilidad, pasión por el juego y compromiso con la comunidad.

En países como Argentina, su contenido y pedagogía son considerados fundamentales para el aprendizaje del ajedrez, y su legado será recordado por mucho tiempo como un ejemplo de dedicación, talento y pasión por el deporte ciencia.

La pérdida de Naroditsky deja un vacío en el universo del ajedrez, que continuará celebrando su memoria y sus aportaciones. Desde sus inicios como un niño prodigio hasta convertirse en un referente global de la enseñanza y promoción del juego, su historia seguirá inspirando a futuras generaciones.