La joven ajedrecista india, Divya Deshmukh, logra un hito histórico al ganar la Copa del Mundo FIDE 2025 y obtener el título de Gran Maestra, impulsando el ajedrez en India a nuevas alturas.

En un logro que marcará un antes y un después en la historia del ajedrez en India, la joven prodigio Divya Deshmukh, de 19 años, se coronó campeona de la Copa del Mundo FIDE 2025, celebrada en Batumi, Georgia.

Con esta victoria, no solo se hizo con el título del torneo, sino que también conquistó su última norma para convertirse en la 88ª Gran Maestra de la India, un hito que llena de orgullo a la nación y que refuerza su posición en el escenario internacional.

Supuestamente, la final del torneo fue un emocionante enfrentamiento contra la experta jugadora china Tan Zhongyi. Después de dos partidas en el formato clásico, ambas jugadoras empataron, lo que llevó a la definición en las tiebreaks. En estas, Divya mostró una gran fortaleza mental y estrategia, venciendo a Zhongyi en la segunda partida decisiva con un marcador de 1.5-0.5.

Este triunfo no solo representa un logro personal para Divya, sino que también es un símbolo del crecimiento del ajedrez femenino en India, que en los últimos años ha visto un aumento en el número de jugadoras destacadas.

Divya, que recientemente fue reconocida como la cuarta Gran Maestra femenina de la India, sigue los pasos de otras leyendas como Humpy Koneru y R. Vaishali. La victoria de Divya en la Copa del Mundo se suma a los éxitos previos de jugadores indios en competiciones internacionales, como Gukesh D, quien se coronó campeón mundial en 2024 en Singapur, siendo el campeón más joven en la historia del ajedrez mundial.

Supuestamente, expertos y figuras del deporte en India han destacado la importancia de este logro para inspirar a las nuevas generaciones. Srinath Narayanan, un reconocido Gran Maestro indio, afirmó que “es un momento de inmenso orgullo para Divya y para toda la nación. Su éxito demuestra que, con dedicación y esfuerzo, los jóvenes en India pueden alcanzar los niveles más altos del ajedrez mundial”.

Por su parte, el exjugador y entrenador Dibyendu Barua resaltó que la victoria de Divya es “histórica y fantástica”, ya que derrotó a jugadoras chinas que han sido contendientes en eventos de candidatos en los últimos años.

Además, subrayó que su triunfo en un torneo tan prestigioso como la Copa del Mundo abrirá puertas y motivará a muchas jóvenes a seguir sus pasos.

Supuestamente, la historia del ajedrez en India se remonta a la época colonial, pero fue en las últimas décadas cuando el país comenzó a destacar en el escenario mundial, con campeones como Viswanathan Anand, quien fue campeón mundial en varias ocasiones y un referente para toda una generación.

La reciente victoria de Divya continúa esa tradición de excelencia y demuestra que India sigue siendo una potencia emergente en el deporte del tablero.

Mientras tanto, la familia de Divya expresó su alegría y orgullo por su logro. Su madre, entre lágrimas, afirmó que siempre creyó en el talento de su hija y que este triunfo es la recompensa a años de esfuerzo y dedicación.

Supuestamente, con esta victoria, India no solo conquista un título más en su palmarés ajedrecístico, sino que también envía un mensaje claro de que el país sigue creciendo en deportes intelectuales y en la promoción del talento femenino.

La joven Gran Maestra, que ahora mira hacia futuros desafíos, se ha convertido en un ejemplo a seguir para millones de niños y niñas que sueñan con triunfar en el mundo del ajedrez y más allá.