La AFA ha decidido abrir un expediente para investigar al presidente de San Lorenzo tras un video donde se le ve recibiendo un pago en efectivo, que él alega es una donación.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha tomado medidas serias en relación a un escándalo que involucra a Marcelo Moretti, presidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

El martes por la noche, la AFA emitió un comunicado en respuesta a un video donde se observa a Moretti recibiendo 25,000 dólares, lo que ha desatado sospechas sobre prácticas poco éticas en el club y su posible vinculación con el fichaje de un jugador de las divisiones inferiores.

En el video filtrado, Moretti justifica el dinero como una 'donación' proveniente de la madre del futbolista, y afirma que la transacción ha sido debidamente registrada en los libros contables del club.

Sin embargo, la situación ha llevado a la AFA a actuar de inmediato, abriendo un expediente en su Tribunal de Ética que investigará el caso a fondo.

Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, ha declarado que este tipo de situaciones no serán toleradas y que el fútbol argentino debe mantenerse alejado de cualquier práctica que ponga en duda su integridad.

El Tribunal de Ética se reunirá para discutir el caso y decidir las acciones a seguir, que podrían variar desde amonestaciones hasta la expulsión o prohibición de Moretti para ejercer en cualquier actividad relacionada con el fútbol.

Este proceso está regido por el Artículo 6, Sección B de las normas disciplinarias en la AFA.

La AFA ha subrayado que los órganos jurisdiccionales actuarán con total independencia y que Moretti tendrá derecho a presentar su defensa. El comunicado enfatiza que cualquier decisión tomada será dada a conocer a través del Boletín Oficial de la AFA, asegurando transparencia en el proceso.

Este incidente refleja una problemática recurrente en el ámbito del fútbol argentino, donde las prácticas de manejo de recursos y fichajes han sido objeto de controversias en el pasado.

En distintas ocasiones, clubes y dirigentes han enfrentado acusaciones similares que han dañado la reputación del deporte en el país. En 2015, por ejemplo, el escándalo de los derechos de televisión implicó a varios clubes y resultó en una fuerte revisión de contratos y regulaciones en la AFA.

El caso de Marcelo Moretti es un recordatorio de la necesidad de implementar prácticas más estrictas y transparentes dentro de la administración del fútbol argentino.

A medida que se desarrolla la investigación, la comunidad futbolística permanece atenta a los nuevos detalles que puedan surgir, así como a las posibles sanciones que podría enfrentar Moretti si se determinan irregularidades en su actuación.

La AFA espera que este caso sirva como un precedente para reafirmar su compromiso con la ética y la legalidad en el deporte.

La historia del fútbol argentino ha estado marcada por episodios de corrupción y controversias, lo que destaca la importancia de mantener vigilancia y establecer sistemas que prevengan la repetición de estos incidentes.

La resolución del caso Moretti podría ser un paso crucial hacia la reinstitucionalización de la confianza en la gestión del fútbol en Argentina.