La Generalitat de Cataluña presenta su Estrategia Ferroviaria 2025-2050, buscando modernizar y expandir el sistema de transporte ferroviario para responder a los crecientes desafíos demográficos, ambientales y de planificación del país.

En Cataluña, las autoridades regionales han comenzado a definir el diseño del sistema de transporte del futuro mediante la aprobación de la Estrategia Ferroviaria de Cataluña 2025-2050.

Este plan busca establecer un modelo de movilidad que se adapte a los retos actuales y futuros, incluyendo la integración del nuevo modelo ferroviario derivado del acuerdo de traspaso integral de los servicios de cercanías, el crecimiento poblacional, la descarbonización del transporte y la coordinación con otros procesos de planificación en marcha.

En las últimas décadas, Cataluña ha registrado un incremento significativo en su población, especialmente en las comarcas de Girona, Camp de Tarragona y Penedès, así como en las áreas metropolitanas alejadas de Barcelona.

Según datos históricos, en los últimos 25 años la población catalana ha crecido aproximadamente un 10%, lo que ha provocado un aumento paralelo en la demanda de movilidad.

Además, los cambios en los hábitos de desplazamiento, motivados no solo por el trabajo sino también por ocio y gestiones personales, han contribuido a un incremento en el uso del transporte público.

La red ferroviaria de Cataluña, a pesar de su importancia, es considerablemente más pequeña en comparación con otras regiones europeas de similar tamaño y densidad de población.

La fragmentación de la red responde en parte a la orografía de la zona y a una distribución poblacional concentrada en zonas urbanas, principalmente en Barcelona y su entorno.

La inversión en ferrocarril en Cataluña ha estado históricamente focalizada en los servicios de alta velocidad, con una expansión notable desde principios del siglo XXI, mientras que la red convencional ha recibido menor atención, tanto a nivel estatal como regional.

El nuevo modelo ferroviario propuesto por la Generalitat pretende aprovechar la infraestructura de alta velocidad, incrementando la construcción de nuevas estaciones y servicios regionales integrados.

Además, se contempla la evaluación de sistemas tranviarios y trenes-tramo en distintas áreas del territorio catalán, con el objetivo de mejorar la cobertura y accesibilidad.

En el ámbito de proyectos estructurantes, se está trabajando en la redacción de estudios informativos para tramos prioritarios de la Línea Orbital Ferroviaria y del Eje Transversal, que potenciarían la conectividad entre diferentes regiones de la comunidad.

Asimismo, se busca reforzar los núcleos de Cercanías en Girona, Lleida y Tarragona, adaptándolos a las dinámicas propias de cada localidad.

Un aspecto esencial del plan es potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril. Se pretende incrementar su cuota modal mediante la creación de terminales intermodales eficientes, sirviendo de puerta de entrada a la red ferroportuaria, además de fomentar a las empresas catalanas del sector ferroviario.

La formación profesional y los estudios universitarios vinculados al ferrocarril también recibirán especial atención, con el fin de preparar una fuerza laboral cualificada y potenciar la recuperación del patrimonio ferroviario.

En cuanto a presupuestos, las inversiones prevén una movilización aproximada de 1.200 millones de euros en los próximos años, destinados a infraestructura, proyectos tecnológicos y formación, con la finalidad de modernizar el sistema ferroviario y hacerlo más sostenible.

Este esfuerzo busca posicionar a Cataluña como un referente en movilidad eficiente y respetuosa con el medio ambiente, en línea con las metas europeas de descarbonización y desarrollo sostenible.