El gobierno catalán ha aprobado la adjudicación de las primeras obras para el tranvía en la zona del Campo de Tarragona, con una inversión de aproximadamente 15,8 millones de euros, que iniciarán en septiembre y tienen un plazo de 20 meses.

En la región del Campo de Tarragona, en Cataluña, se han dado los primeros pasos concretos para la construcción del sistema de tranvía que conectará las localidades de Cambrils, Vila-seca y Salou.

La inversión destinada para esta primera fase de obras alcanza los 15,8 millones de euros, cantidad que no incluye el IVA, y corresponde al inicio de una ambiciosa renovación de la infraestructura de transporte público en la zona.

Los trabajos iniciales comenzarán en el mes de septiembre de 2023 y se espera que tarden aproximadamente 20 meses en completarse. La adjudicación abarca una serie de tareas en el antiguo corredor ferroviario, además de terrenos adyacentes a las principales vías de movilidad, específicamente en el tramo que va desde el centro de Cambrils hasta la Universitat de Vila-seca.

Entre las obras previstas se encuentran movimientos de tierras y el desvío de servicios, que son pasos fundamentales para preparar el terreno para la futura integración del tranvía en la red urbana.

Una de las estructuras más relevantes será un puente de nueva construcción sobre la autovía A-7, en Vila-seca, con una longitud de 112 metros, que facilitará la conectividad y mejorará la movilidad en la zona.

Este proyecto forma parte de la estrategia de mejorar la movilidad sostenible en Cataluña, promoviendo modos de transporte menos contaminantes y más eficientes.

La inversión que se realiza en estas obras refleja un compromiso de las autoridades catalanas con el desarrollo de infraestructuras modernas y sostenibles.

Por otro lado, se espera que las obras correspondientes a otros tramos de la primera fase, que incluyen la conexión entre Cambrils Nord y la estación de Vila-seca, sean licitadas a lo largo del presente año.

La intención del gobierno regional es poner en marcha la totalidad del proyecto en el primer trimestre de 2028, beneficiando a miles de residentes y promoviendo un turismo más sostenible en la zona.

El tranvía en el Campo de Tarragona no solo mejorará la movilidad interna de estas localidades costeras, sino que también potenciará el desarrollo económico y la cohesión social en toda la región, en línea con otras iniciativas similares en España y Europa, donde el transporte sostenible se ha convertido en una prioridad clave para las administraciones públicas.

Históricamente, la región del Camp de Tarragona ha sido un importante centro industrial y turístico, con una fuerte tradición en actividades marítimas y culturales.

La modernización de su transporte público responde a la necesidad de reducir la congestión y el impacto ambiental, alineándose con los objetivos europeos de lucha contra el cambio climático y promoción de energías limpias, como parte del proyecto europeo PYRENEES4CLIMA, que busca integrar acciones climáticas en las zonas mountainas y costeras del continente.

En conjunto, estas acciones representan un paso firme hacia la transformación del transporte en Cataluña, garantizando un futuro más verde y conectado para sus habitantes y visitantes.