El sistema de emergencias médicas en Cataluña incorpora nuevas bases en la Pera y Cambrils, además de ampliar su plantilla en 24 puestos de enfermería para mejorar la respuesta ante incidentes.

En Cataluña, se han implementado importantes mejoras en el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), con el objetivo de optimizar la atención sanitaria durante incidentes y emergencias.

En concreto, se ha establecido que los parques de bomberos de la Pera, en la comarca del Baix Empordà, y de Cambrils, en el Baix Camp, integren equipos especializados de atención sanitaria.

Estos nuevos equipos contarán con personal sanitario preparado para responder de manera rápida y efectiva ante diferentes tipos de emergencias.

Esta expansión forma parte de un plan que ha sido en marcha desde 2020, cuando se establecieron cinco bases de atención en distintos puntos de Cataluña, incluyendo Cerdanyola del Vallès, la Seu d'Urgell y el aeropuerto de Sabadell.

Desde el inicio de 2024, los datos indican que estas unidades atendieron a un total de 1.788 emergencias durante el año, siendo la mayoría de casos relacionados con lesiones y intoxicaciones.

La incorporación de estas nuevas bases permite una respuesta más cercana y eficiente en áreas que anteriormente estaban menos cubiertas, reduciendo los tiempos de atención y mejorando la coordinación en la gestión de incidentes.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es el modelo mixto que combina la presencia de bomberos y personal sanitario en un mismo escenario.

Este sistema permite que los profesionales del SEM puedan monitorizar de forma inmediata a las personas afectadas, aplicar técnicas de estabilización y colaborar con los servicios de bomberos en operaciones complejas.

Además, los sanitarios tienen acceso a la historia clínica del paciente en tiempo real, gracias a un sistema de comunicación avanzado, y se coordinan con la Central de Atención Sanitaria para priorizar y gestionar de forma eficaz el traslado y atención en los centros sanitarios.

Para garantizar un servicio de calidad, los profesionales sanitarios que integran estas bases deben superar un proceso estrictamente diseñado de formación y habilitación.

Esta formación garantiza que el personal esté preparado para actuar en diferentes escenarios y con las últimas técnicas en primeros auxilios y atención de emergencias.

El incremento en la plantilla del SEM es de 24 nuevos puestos de enfermería, que representan una inversión significativa en recursos humanos y tecnologías.

Según estimaciones, cada puesto adicional de enfermería tiene un coste aproximado de unos 1.200 euros mensuales, lo que en total supone una inversión de cerca de 28.800 euros mensuales a solo este nivel de personal. La ampliación de la plantilla refleja el compromiso del gobierno catalán de fortalecer los servicios públicos y ofrecer una asistencia sanitaria de calidad durante cualquier tipo de crisis.

A futuro, se espera que estas mejoras en la infraestructura y en la formación del personal sanitario permitan reducir aún más los tiempos de respuesta, incrementar la eficiencia operativa y, en última instancia, salvar más vidas en situaciones de urgencia.

La estrategia de Cataluña de reforzar su sistema de emergencias continúa siendo un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden adaptarse y evolucionar para responder mejor a las necesidades de su población.