La economía catalana se destaca con un crecimiento superior al promedio europeo, impulsada por diversos sectores. Este avance se enmarca dentro de una tendencia positiva en los últimos años.

Cataluña ha experimentado un notable crecimiento económico del 3,4% durante el año 2024, superando así tanto el promedio de la economía española como el de la Unión Europea.

Así lo han indicado los datos avanzados del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), que también revelan un crecimiento del 2,6% para el año anterior, 2023.

Este incremento se mide a través del Producto Interior Bruto (PIB), un indicador clave que refleja el resultado total de la actividad económica en un territorio.

En comparación con otros países europeos, el PIB catalán ha mostrado un desempeño destacado. Mientras que la media del PIB español se sitúa en un 3,2%, la Unión Europea estima su propio crecimiento en un 0,8%. Algunos de los principales países como Alemania, Francia e Italia presentan cifras menos favorables, con -0,2%, 1,1% y 0,5% respectivamente. Estos resultados ponen de manifiesto la competitividad de la economía catalana en el contexto europeo.

Todos los sectores económicos en Cataluña han mostrado variaciones positivas, a excepción de la construcción, que ha mantenido su crecimiento en 1,8%, al igual que en 2023.

La actividad industrial en Cataluña ha tenido un crecimiento del 4,0%, una cifra que supera en cinco décimas a la registrada el año anterior (3,5%).

Este crecimiento se debe en gran medida a las mejoras en las ramas de fabricación de vehículos a motor, así como en la industria farmacéutica y alimentaria.

El sector servicios destaca con un aumento del 4,1%, impulsado principalmente por la hostelería y la restauración, los servicios jurídicos, así como las actividades de programación, consultoría y el comercio al por menor.

Estos datos son especialmente significativos, ya que reflejan la recuperación y dinamismo del sector tras los desafíos que enfrentó debido a los efectos de la pandemia.

Además, el sector agrícola también ha visto un crecimiento del 4,1%, lo que representa un cambio positivo tras dos años de tasas anuales negativas en este ámbito.

En el cuarto trimestre de 2024, se ha observado una tasa de variación interanual del 3,9%, una disminución de tres décimas respecto al tercer trimestre.

A pesar de esta ligera desaceleración, todos los sectores continúan mostrando una evolución positiva, con un énfasis particular en la contribución de los servicios, donde nuevamente se destacan la hostelería, la restauración y los servicios jurídicos y contables.

Históricamente, Cataluña ha sido un motor económico en España, representando alrededor del 19% del PIB nacional. Su economía diversificada y su posición geográfica han permitido que se convierta en un polo de atracción para inversiones y negocios. Con estos nuevos datos, se proyecta un escenario optimista para la economía catalana en los próximos años.