La Generalitat de Cataluña ha entregado 58 nuevas emisoras en su red de comunicaciones de emergencia, fortaleciendo la capacidad de comunicación entre las principales instituciones y cuerpos de seguridad del territorio.
En un esfuerzo por potenciar la capacidad de gestión de emergencias y seguridad, la Generalitat de Cataluña ha llevado a cabo la entrega de 58 nuevas emisoras dentro de la red de Radiocomunicaciones de Emergencia y Seguridad de Cataluña, conocida como Rescat.
Este proceso forma parte de las acciones para fortalecer la infraestructura crítica y garantizar comunicaciones eficaces incluso en situaciones de fallo de los sistemas convencionales.
Desde su creación, la red Rescat ha sido un recurso vital para los distintos organismos que trabajan en la protección de la ciudadanía. Hasta ahora, su uso se limitaba a alcaldes de municipios sin policía local, así como a los principales cuerpos operativos como Mossos d'Esquadra, bomberos, policías locales, Protección Civil, Sistema de Emergencias Médicas, Agentes Rurales, la Agencia Catalana del Agua y el Servei Català de Trànsit.
En total, más de 38.000 emisoras estaban en actividad, utilizadas por cerca de 50.000 usuarios en toda la comunidad autónoma.
Con esta ampliación, la red Rescat abarca por primera vez todas las instituciones clave en Cataluña, un paso estratégico para responder a incidentes de gran envergadura o fallos en las infraestructuras de comunicaciones.
La iniciativa refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias, permitiendo una coordinación efectiva y rápida entre los diferentes organismos.
Este reciente despliegue de emisoras responde también a la lección aprendida tras el apagón masivo ocurrido el 28 de abril de 2025, que afectó múltiples servicios públicos y puso en evidencia la fragilidad de las infraestructuras tecnológicas del país.
La necesidad de fortalecer estos sistemas llevó a la Generalitat a implementar medidas que aseguren la resiliencia y la continuidad en las comunicaciones durante situaciones críticas.
Históricamente, Cataluña ha demostrado un fuerte compromiso con mejorar sus recursos para la gestión de emergencias. Desde la creación de la red Rescat en 2009, la comunidad ha invertido en tecnología y formación para sus equipos. La reciente inversión, equivalente a aproximadamente 50.000 euros según tarifas actuales, demuestra un compromiso firme con la seguridad ciudadana.
En el contexto europeo, estas acciones se alinean con iniciativas como el proyecto PYRENEES4CLIMA, que busca fortalecer la capacidad de respuesta frente al cambio climático en los Pirineos, promoviendo una gestión integrada y resiliente.
La inversión en infraestructura de emergencia en Cataluña contribuye no solo a la seguridad local, sino también a la cooperación regional y europea en materia de protección civil y respuesta ante desastres.
En definitiva, la ampliación de la red Rescat representa un paso importante en la modernización de los recursos de emergencia en Cataluña, asegurando que las instituciones puedan actuar con mayor eficacia en momentos críticos y garantizando la protección de todos los ciudadanos en situaciones de crisis.