Se han acordado medidas para mejorar la red de carreteras y la cobertura de TDT en la provincia.
El 7 de febrero de 2025, la Junta de Castilla y León, junto con la Diputación de Zamora, llevó a cabo una reunión centrada en la mejora de la red de carreteras de la provincia.
El encuentro, que contó con la presencia del consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, se enfocó en la posibilidad de intercambiar tramos de carreteras de titularidad autonómica y provincial.
Este intercambio busca optimizar la gestión y mantenimiento de las vías, haciendo que ambos organismos colaboren de manera más eficiente. En concreto, la Junta tiene la intención de incorporar a su red viaria la carretera ZA-P-2315, que se extiende por ocho kilómetros. Este tramo es fundamental, ya que conectaría la carretera ZA-702, que une La Tabla con Villafáfila, además de un recorrido de aproximadamente 4 kilómetros entre la ZA-921 (Ungilde) y Robledo, sumando un total de 12 kilómetros de intervención.
Por su parte, la Diputación se hará cargo de tramos de hasta 14,9 kilómetros de carreteras, incluyendo las ZA-712, ZA-623, ZA-624 y ZA-902. En el caso de la ZA-712, se realizarán trabajos en la travesía de Tagarabuena, como parte de un proyecto de humanización que ya ha sido adjudicado y que se ejecutará durante este año.
Además, se planea mejorar el firme en el resto de la carretera a través de contratos de conservación, asegurando que se entregue en condiciones óptimas un tramo de 4,3 kilómetros.
En cuanto a la ZA-623, que conecta Moraleja del Vino con Casaseca de las Chanas, esta carretera, de 3,5 kilómetros, ha recibido una renovación integral durante 2024, en el marco de las obras de una pista ciclista.
La ZA-624, que va de la N-630 a Pontejos, también ha sido objeto de mejoras en su firme y señalización vertical durante 2023, y la ZA-902, que se extiende desde la diputación ZA-P-2439 hasta Fonfría, ha recibido refuerzos en su firme en 2020.
Además de estas iniciativas de mejora de la red viaria, la Junta se comprometió a invertir un millón de euros en el proyecto de Territorio Rural Inteligente.
Este proyecto busca implementar una gestión inteligente de servicios públicos mediante el uso de sensores de Internet de las Cosas (IoT). La inversión total, incluyendo las aportaciones de las diputaciones, asciende a 1,5 millones de euros.
El consejero Sanz Merino ha afirmado que este sistema permitirá gestionar, en tiempo real, servicios esenciales como la recogida de residuos, el alumbrado público y el control del consumo energético, beneficiando a más de 400 municipios en la comunidad.
En Zamora, se han instalado 263 puntos de gestión inteligente de residuos y otros sistemas de monitoreo, lo que ejemplifica el compromiso de la Junta por mejorar la calidad de vida en el medio rural.
Adicionalmente, la Junta destinará 585.000 euros para mejorar la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en las zonas rurales, asegurando que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, tengan acceso a un servicio de televisión de calidad.
Con estas acciones, se busca garantizar la cohesión social y territorial en la comunidad, un aspecto esencial para el desarrollo integral de Castilla y León.