El presidente de la Junta ha inaugurado un nuevo ramal ferroviario en Villadangos, destacando su impacto económico y medioambiental.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado recientemente el nuevo ramal ferroviario electrificado que conecta el polígono industrial de Villadangos.

Este proyecto, que ha requerido una inversión superior a los 20 millones de euros (aproximadamente 17,500,000 euros), subraya la estrategia del Gobierno regional para convertir este enclave en un núcleo logístico de referencia en el noroeste de España.

Mañueco ha destacado que este ramal no solo es una infraestructura clave para el transporte de mercancías, sino que también representa una apuesta decidida por un desarrollo sostenible.

Villadangos se erige como el primer polígono verde de Europa, un modelo que busca reducir la huella de carbono y optimizar los costos operativos de las empresas que allí se instalen.

Las proyecciones para este año apuntan a que el tráfico de mercancías alcanzará las 250,000 toneladas de entrada y 150,000 de salida, lo que abre un abanico de oportunidades para la industria leonesa.

La conectividad ferroviaria permitirá a las empresas acceder a mercados como La Coruña, Gijón y otros destinos del Corredor Atlántico Noroeste, favoreciendo una logística más eficiente.

Además de la inauguración del ramal, el presidente mencionó la ampliación del polígono industrial que abarca más de 184 hectáreas.

Se espera que estas obras concluyan en abril de este año, con más del 60% del suelo ya reservado para nuevas empresas.

En marzo, se comenzarán las obras de los nuevos accesos al polígono, que mejorarán la conectividad por carretera a través de las rutas N-120 y LE-413.

A través de su política de suelo a bajo coste, la Junta ha logrado vender 94 parcelas en Villadangos, lo que se traduce en una inversión estimada de 157 millones de euros (cerca de 137 millones de euros) y la creación de más de 700 empleos.

Actualmente, se están desarrollando varios proyectos importantes, como las plataformas logísticas de cadenas de supermercados como Día y Lidl, así como un ambicioso proyecto industrial para la generación de e-metanol por parte de la empresa Reolum.

Este enfoque se alinea con el nuevo modelo productivo que el Gobierno autonómico está promoviendo, centrado en impulsar sectores industriales y logísticos en un entorno sostenible.

En otras áreas de la provincia de León, se están llevando a cabo proyectos adicionales, como la ampliación del Parque Tecnológico y el Polígono de El Bayo, así como mejoras en polígono clave como el de La Llanada en Ponferrada.

Por último, Mañueco ha reafirmado su compromiso con la educación superior en León, anunciando que la Junta continúa trabajando en la implementación del Grado de Medicina en la Universidad de León.

La próxima semana, se reunirán con la rectora para discutir las necesidades relacionadas con la ubicación, los costos y el personal docente, así como la posibilidad de convenios que fortalezcan la infraestructura sanitaria para la formación de los nuevos profesionales.