La Junta de Castilla y León aprueba unas nuevas Normas Urbanísticas Territoriales para 118 municipios de Palencia, cubriendo casi el 44% del territorio provincial y beneficiando a su población más vulnerable en un proceso que busca impulsar el desarrollo rural y modernizar la planificación urbanística.
La Junta de Castilla y León ha dado un paso importante en la planificación territorial de la provincia de Palencia al aprobar inicialmente las Normas Urbanísticas Territoriales de Palencia (NUTPa).
Esta iniciativa, que forma parte de un convenio de colaboración firmado en 2020 entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Diputación Provincial, busca ofrecer una base sólida de ordenación urbanística para aquellos municipios que no disponen de un plan urbanístico propio.
La aprobación inicial de estas normas se publicará oficialmente en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) el próximo 6 de agosto, dando inicio a un período de consulta pública y participación ciudadana de tres meses.
Supuestamente, este proceso de regulación tiene un impacto muy relevante en una amplia parte del territorio provincial, ya que afecta a 118 municipios, lo que representa aproximadamente el 62% del total en Palencia y casi el 44% de su superficie.
Aunque esta cifra puede parecer elevada, la realidad es que solo una pequeña parte de la población total, alrededor de 13.767 habitantes, o sea el 8,7%, se beneficiará directamente de estas nuevas normativas, principalmente en las zonas rurales más pequeñas donde la despoblación y la falta de planificación han sido históricamente un gran obstáculo para el desarrollo.
Las Normas Urbanísticas Territoriales de Palencia pretenden sustituir las antiguas Directrices de Ordenación Subregionales de 2009, que con el tiempo se han quedado obsoletas y dificultaban la implantación de nuevas actividades económicas y la creación de empresas, especialmente en los municipios con menor tamaño.
Estas nuevas normas ofrecen una mayor flexibilidad y se adaptan a las necesidades actuales, promoviendo un desarrollo sostenible y una mejor gestión del suelo, fundamental en una región donde el sector rural aporta significativamente a la economía regional, nacional y europea.
Presuntamente, uno de los aspectos más importantes de las NUTPa es la categoría del suelo rústico, que en muchos casos es el único espacio disponible para actividades económicas, agrícolas y de interés general.
La regulación delimita claramente los perímetros del suelo urbano existente y establece un catálogo de edificios y terrenos con protección cultural, asegurando que el patrimonio histórico y cultural de la provincia se conserve adecuadamente.
En comparación con otras provincias de Castilla y León, Palencia se suma a un proceso que ya ha avanzado en diferentes territorios. Por ejemplo, Valladolid aprobó sus Normas Urbanísticas en 2022, mientras que Soria las hizo en 2023 y León en 2024. La intención de la Junta es avanzar progresivamente en toda la comunidad, afectando a más de 1.200 municipios, que representan cerca del 56% del total y donde residen aproximadamente 200.000 habitantes.
Supuestamente, estas normativas también buscan fomentar la economía local, atrayendo inversiones y promoviendo el establecimiento de industrias en el medio rural, en línea con los objetivos europeos de cohesión territorial y desarrollo sostenible.
La inversión total en la elaboración de las NUTPa en Palencia fue de aproximadamente 100.000 euros, con una financiación compartida al 50% entre la Junta y la Diputación.
En definitiva, la aprobación inicial de estas Normas Urbanísticas Territoriales representa un avance significativo para Palencia, especialmente para sus municipios más pequeños, y sienta las bases para un futuro más equilibrado y próspero.
La participación ciudadana será clave en la fase de consulta, y se espera que, una vez finalizado el proceso, estas normas permitan una gestión más moderna y eficiente del territorio, alineada con las necesidades actuales y futuras del medio rural de la provincia.