Las ventas de abonos de tren bonificados para viajeros frecuentes en Castilla y León aumentaron un 45 % en 2024, alcanzando un total de 204.658 abonos vendidos.

En el año 2024, Castilla y León ha registrado un notable aumento en la venta de abonos de tren bonificados para viajeros recurrentes, con un incremento del 45 % en comparación con el año anterior.

En total, se vendieron 204.658 abonos, superando con creces los 140.936 abonos vendidos en 2023. Este crecimiento se traduce en una inversión de 7,8 millones de euros por parte de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, que ha destinado más de 18 millones de euros desde la implementación de este programa en 2022.

La iniciativa de bonificación del 25 % en el precio de los abonos se ha convertido en un recurso valioso para los usuarios del ferrocarril en la comunidad.

Entre las 23 líneas bonificadas, la más popular ha sido la del trayecto Valladolid-Madrid, que ha registrado un total de 114.242 abonos vendidos.

Otras rutas destacadas incluyen Madrid-Segovia con 23.770 abonos, Madrid-Palencia con 21.094, y Madrid-Zamora con 11.965 abonos.

Esta tendencia indica una clara preferencia de los viajeros por utilizar el tren como medio de transporte habitual.

Desde que se firmó el convenio con Renfe el 2 de diciembre de 2022, el Gobierno de Castilla y León, liderado por Alfonso Fernández Mañueco, ha incrementado significativamente su inversión en esta medida, que originalmente se había fijado en 9,6 millones de euros.

La ampliación de los títulos de transporte y las relaciones subvencionadas ha permitido que esta cantidad se eleve, asegurando así la cobertura total de los usuarios que se benefician de estos descuentos.

Este programa no solo busca facilitar el acceso al transporte, sino que también tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible y contribuir a la fijación de población en la región.

Al ofrecer descuentos en los desplazamientos regulares hacia comunidades limítrofes y en trayectos dentro de Castilla y León, se pretende incentivar a los ciudadanos a mantener su residencia en la comunidad.

Además, la Junta de Castilla y León continúa ofreciendo un descuento adicional del 50 % en los abonos de transporte y títulos multiviaje para los servicios de transporte público por carretera, reafirmando su compromiso con la movilidad accesible y sostenible.

La administración regional ha expresado su intención de promover la igualdad de oportunidades en el acceso al transporte en todo el territorio, y por ello ha solicitado al Gobierno de España que declare como Obligación de Servicio Público todos los corredores de la red de altas prestaciones en Castilla y León.

Esto incluye líneas clave como León-Madrid, Burgos-Segovia y las conexiones desde Puebla de Sanabria.

Las líneas bonificadas han ido evolucionando con el tiempo y actualmente incluyen trayectos como Valladolid-Segovia, Salamanca-Segovia, y Medina del Campo-Madrid, entre otros.

Para garantizar la efectividad de esta bonificación, se ha desarrollado una plataforma informática que verifica en tiempo real los datos de los viajeros, asegurando que cumplen con los requisitos establecidos por la Junta de Castilla y León.

Esta estrategia no solo beneficia a los viajeros, sino que también se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible, al promover el uso del tren como un medio de transporte más ecológico y eficiente.