La Junta de Castilla y León coordina un proyecto europeo junto a Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura para mejorar la gestión y eficiencia de los servicios digitales públicos, con un presupuesto de aproximadamente 920.000 euros. La iniciativa busca definir un modelo de gobernanza que facilite la transformación digital adaptándose a las necesidades regionales.

La Junta de Castilla y León ha sido seleccionada para participar en un ambicioso proyecto europeo destinado a mejorar la gestión y eficiencia de los servicios digitales en el sector público.

Esta iniciativa, enmarcada en el 'Instrumento de Apoyo Técnico' de la Unión Europea, cuenta con un presupuesto de aproximadamente 920.000 euros, equivalente a 550.000 euros en moneda local, financiados íntegramente con fondos comunitarios. El proyecto tiene como objetivo principal diseñar una estructura organizativa y un modelo de gobernanza que facilite la transformación digital de las administraciones regionales, permitiendo que puedan responder con mayor rapidez y flexibilidad a los cambios tecnológicos y a las nuevas necesidades de los ciudadanos.

Este esfuerzo conjunto cuenta con la colaboración de otras tres comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. La cooperación entre estas regiones ha sido esencial para que el proyecto fuera seleccionado, ya que busca crear un modelo de gobernanza común que pueda ser replicado y adaptado a otras administraciones públicas en diferentes contextos.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de la Unión Europea denominada 'Década Digital para Europa', que aspira a impulsar la economía digital y mejorar la prestación de servicios públicos a través de la innovación tecnológica.

El inicio del proyecto está previsto para finales de este año, con un plazo de ejecución de 18 meses. Durante este período, se desarrollarán análisis y propuestas para definir un modelo de gestión de los servicios digitales que sea eficiente, resiliente y adaptable a los rápidos avances tecnológicos.

Además, se establecerá un método para determinar y optimizar los costes asociados a la gestión de las infraestructuras TIC, lo que permitirá a las administraciones mejorar la toma de decisiones y garantizar un uso más eficiente del presupuesto.

La experiencia de Castilla y León en la digitalización de sus servicios públicos data de hace varias décadas, cuando comenzó a implementar sistemas electrónicos para la gestión administrativa y la atención ciudadana.

Desde entonces, la región ha ido consolidando una infraestructura tecnológica avanzada, que ahora busca potenciar mediante este proyecto europeo. La creación de un modelo de gobernanza común facilitará la coordinación entre diferentes niveles de administración y promoverá la innovación en servicios como la gestión tributaria, la expedición de documentos digitales y la atención telemática.

Por otro lado, el programa de apoyo técnico de la UE, que financia estos proyectos sin necesidad de cofinanciación adicional, ofrece asesoramiento estratégico, estudios especializados y formación para las instituciones participantes.

En 2025, este programa dispone de un fondo de 125 millones de euros, destinados a financiar 135 proyectos en toda Europa, de los cuales 16 cuentan con presencia española.

La inversión en estos proyectos refleja el compromiso de la Unión Europea por fortalecer la resiliencia y la competitividad de las administraciones públicas mediante la innovación digital.

En conclusión, la iniciativa liderada por Castilla y León representa un paso importante hacia la modernización de los servicios públicos en la región, alineándose con las políticas europeas de digitalización y eficiencia administrativa.

La colaboración entre las comunidades autónomas y los fondos europeos facilitan la creación de modelos de gestión que, además de mejorar la atención a los ciudadanos, optimizan el uso de recursos públicos en un contexto de transformación digital acelerada.