La Junta de Castilla y León potencia la cobertura de la TDT en colaboración con las diputaciones provinciales, buscando garantizar un acceso equitativo a la televisión digital en el medio rural.

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo para mejorar la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la región, especialmente en las áreas rurales.

Este esfuerzo se lleva a cabo en cooperación con las nueve diputaciones provinciales, con una inversión total de aproximadamente 585.000 euros (alrededor de 490.000 euros) destinada a asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, tengan acceso a un servicio de televisión de calidad.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, se reunieron recientemente para revisar los convenios relacionados con la TDT y el proyecto de Territorio Rural Inteligente.

Durante esta reunión, Sanz Merino destacó el compromiso del gobierno regional con el desarrollo de los territorios y el bienestar de sus habitantes, subrayando que un acceso adecuado a servicios como la TDT es fundamental para la vida diaria de los ciudadanos.

La Junta ha implementado una extensa red de 648 centros emisores de TDT, que permite que aproximadamente el 99% de la población tenga acceso a las cadenas nacionales y cerca del 94,5% a las autonómicas.

Este sistema brinda servicio a alrededor de 350.000 habitantes en la región, y su mantenimiento anual representa un costo de 5,4 millones de euros, que ha sido asumido completamente por la administración autonómica durante más de una década.

Adicionalmente, la Junta ha otorgado ayudas por un total de 903.769 euros (aproximadamente 763.000 euros) para subvencionar la compra de receptores SAT-TDT HD. Este soporte es crucial para los habitantes del medio rural que se han visto afectados por el apagón de la TDT en formato estándar (SD). Durante el último año, 2.322 beneficiarios de 613 entidades han recibido este tipo de apoyo.

La Junta de Castilla y León también ha hecho un llamado al Gobierno de España para que invierta en la TDT y se comprometa con la equidad en el acceso a servicios audiovisuales en todas las áreas, especialmente en las rurales.

El consejero Sanz Merino reiteró que el acceso a la TDT no debe ser considerado un lujo, sino un servicio básico que todos los ciudadanos tienen derecho a recibir.

La falta de cobertura adecuada podría profundizar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, lo que subraya la necesidad de que el gobierno nacional actúe con urgencia.

En otro ámbito, el proyecto de Territorio Rural Inteligente, que cuenta con una inversión anual de un millón de euros hasta 2028, busca modernizar la gestión de servicios públicos mediante la implementación de sensores de Internet de las Cosas (IoT).

Actualmente, 3.500 puntos están conectados en 400 municipios de la comunidad, con el objetivo de optimizar la gestión de recursos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Con esta iniciativa, la Junta de Castilla y León no solo busca mejorar la cobertura de la TDT, sino también promover un desarrollo más equitativo en toda la región, asegurando que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, tengan acceso a información de calidad y a los beneficios de la tecnología moderna.

Históricamente, el acceso a la TDT ha sido un tema de debate en España, especialmente en las zonas rurales, donde las infraestructuras a menudo son insuficientes.

Esta nueva inversión y colaboración entre la Junta y las diputaciones representa un avance significativo hacia la igualdad en el acceso a la información y el entretenimiento.