La Junta destina 54,4 millones de euros para transformar 2.500 empresas hacia la sostenibilidad

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), ha decidido dar un paso firme hacia la sostenibilidad con la aprobación de un ambicioso Plan de Sostenibilidad Empresarial.

Este plan contará con un presupuesto de 54,4 millones de euros, aproximadamente 60 millones de dólares, y tiene como objetivo ayudar a 2.500 empresas en su transición hacia modelos más sostenibles durante los próximos tres años, abarcando el período de 2025 a 2027.

El Plan de Sostenibilidad Empresarial no solo busca mejorar la competitividad de las empresas, sino que también promueve la resiliencia y el desarrollo sostenible en el tejido empresarial de la región.

Con un enfoque integral, el plan incluye 55 medidas estratégicas que se centran en la eficiencia de los recursos locales y en fomentar un compromiso continuo con las prácticas sostenibles.

Las iniciativas se estructuran en torno a seis ejes principales: concienciación sostenible, capacitación avanzada, consultoría en sostenibilidad, innovación, emprendimiento y financiación y ayudas.

A través de estos ejes, se espera no solo aumentar la eficiencia de los recursos, sino también transformar la cultura empresarial hacia un modelo más responsable y consciente del impacto ambiental.

Entre las acciones programadas, se prevé la realización de 285 servicios de asesoría personalizados, así como 156 actividades formativas que fortalecerán las capacidades de sostenibilidad de las empresas.

Además, se organizarán cinco foros de trabajo que facilitarán el intercambio de mejores prácticas entre las empresas de la comunidad.

Uno de los objetivos clave del plan es facilitar la transición hacia modelos empresariales sostenibles que generen un impacto positivo en los ámbitos económico, social y ambiental.

Castilla y León se caracteriza por su diversidad de recursos naturales y un tejido empresarial variado, lo que permite una transición efectiva hacia una economía más verde.

El plan está alineado con los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y se articula en torno a diez objetivos estratégicos, que incluyen la promoción de tecnologías limpias, la gestión de residuos, la mejora del clima laboral y la igualdad en el trabajo.

Estas medidas buscan no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la creación de un entorno laboral más equitativo y saludable.

Las acciones de capacitación se centrarán en la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en los procesos de producción y embalaje, así como en el desarrollo de políticas de sostenibilidad y descarbonización.

El fomento del emprendimiento sostenible se apoyará a través de aceleradoras específicas para la bioeconomía circular y las energías renovables.

La financiación de proyectos también será un aspecto crucial, con líneas de ayuda destinadas a la I+D+i, la economía circular y la sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas.

Se prevé que a lo largo de estos tres años, se realice una monitorización continua para evaluar el impacto de las medidas implementadas y realizar ajustes según las necesidades emergentes.

Este plan representa una oportunidad única para que las empresas de Castilla y León no solo se adapten a las exigencias actuales del mercado, sino que también se conviertan en un ejemplo de sostenibilidad para el resto del país.

Con el apoyo del ICECYL y la colaboración de los Centros Tecnológicos y las Cámaras de Comercio, la Junta de Castilla y León está preparada para liderar esta transformación hacia un futuro más sostenible.

No te pierdas el siguiente vídeo de castilla y león hacia el futuro