La Junta de Castilla y León y el Consejo de Farmacéuticos de la región renuevan su colaboración para potenciar la Red de Farmacias Centinela, un referente nacional en vigilancia de medicamentos, con el objetivo de garantizar mayor seguridad para los pacientes y avanzar en investigaciones farmacéuticas.
En un paso importante hacia la consolidación de la seguridad en el uso de medicamentos en Castilla y León, la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de la región han firmado la renovación del convenio de colaboración que respalda la Red de Farmacias Centinela.
Esta iniciativa, que ha sido pionera a nivel nacional, busca fortalecer la labor de vigilancia farmacéutica mediante la notificación de reacciones adversas y errores de medicación, además de promover estudios de investigación sobre diferentes grupos de fármacos, incluyendo algunos de reciente comercialización.
Desde su creación en 2015, la Red de Farmacias Centinela ha sido un pilar fundamental en la protección de la salud pública en Castilla y León. Presuntamente, en estos años, las farmacias adheridas han notificado un total de 397 casos de reacciones adversas a medicamentos, contribuyendo así a la detección temprana de posibles riesgos asociados al uso de ciertos tratamientos.
La red está formada por 175 oficinas de farmacia seleccionadas por criterios demográficos, sociales y sanitarios, tras completar una formación específica en farmacovigilancia organizada por el propio consejo regional.
El nuevo acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga, refuerza la participación de técnicos del Centro Autonómico de Farmacovigilancia de Castilla y León (CAFV-CyL), dependiente de la Dirección General de Salud Pública, en la comisión de seguimiento del convenio.
Esto permitirá mejorar la eficiencia en el análisis de notificaciones y en la adopción de medidas preventivas y correctoras, fortaleciendo aún más la capacidad de respuesta ante posibles riesgos.
Supuestamente, la plataforma digital www.notificaram.es continuará siendo el medio principal para que las farmacias reporten sospechas de reacciones adversas o errores de medicación, con las aportaciones evaluadas posteriormente por los expertos del CAFV-CyL y registradas en la base de datos FEDRA, que centraliza la farmacovigilancia en toda España.
Además, el acuerdo deja abierta la posibilidad de realizar nuevos estudios de investigación, con el respaldo tanto de las farmacias como de instituciones académicas, para analizar en profundidad determinados medicamentos de interés.
Este compromiso refuerza el papel de las farmacias comunitarias como agentes activos en la protección de la salud, colocando a los farmacéuticos en el centro de las estrategias de seguridad del paciente.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha destacado que
No te pierdas el siguiente vídeo de farmacovigilancia: seguridad para el paciente