La Junta de Castilla y León presenta una estrategia para potenciar la investigación en terapias avanzadas, creando un centro en red que unirá universidades públicas y centros de investigación biosanitaria. La iniciativa busca posicionar a la región como referente internacional en medicina innovadora y mejorar el acceso a tratamientos de vanguardia.

La Junta de Castilla y León ha anunciado una ambiciosa estrategia para promover la investigación y la innovación en terapias avanzadas, denominada Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025-2030.

Este plan, que representa un paso decisivo en el desarrollo de la medicina del mañana, tiene como objetivo principal crear un centro en red que coordine esfuerzos científicos, clínicos y tecnológicos en toda la comunidad autónoma.

Supuestamente, esta iniciativa pretende convertir a Castilla y León en un referente nacional e internacional en el ámbito de las terapias innovadoras, reforzando la gestión y fomentando la colaboración entre profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y empresas.

La estrategia se enmarca dentro de las políticas de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) 2021-2027 y el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027.

El centro en red, denominado CreTACYL (Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León), será el núcleo de esta transformación, liderando la coordinación de esfuerzos en áreas como biotecnología, ingeniería genética, nanotecnología e inmunoterapia.

Estos avances revolucionan la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas. Supuestamente, tecnologías que hace solo unos años parecían ciencia ficción, como la corrección de mutaciones genéticas o la reprogramación del sistema inmunitario para eliminar tumores, ahora se consideran posibilidades clínicas reales.

Este plan estratégico no solo busca promover la innovación, sino también aumentar significativamente el número de ensayos clínicos en la región.

Según datos históricos, entre 2019 y 2024 se realizaron unos 47 estudios clínicos relacionados con terapias avanzadas en Castilla y León. La meta es superar los 100 ensayos en los próximos años, lo que facilitará que más pacientes tengan acceso a tratamientos innovadores y que la región se posicione como un referente en investigación biomédica.

Supuestamente, la inversión en este campo se apoyará en la colaboración con las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, así como con los Institutos de Investigación Biosanitaria de la región.

Esta alianza estratégica busca consolidar un ecosistema biomédico sólido, competitivo y con impacto directo en la salud de la población.

Castilla y León cuenta con más de 15 años de experiencia en medicina regenerativa y terapia celular, gracias a su Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular.

La nueva estrategia refuerza ese liderazgo y demuestra el compromiso de la comunidad con la excelencia científica, la equidad en el acceso a tratamientos y la mejora continua de la sanidad pública.

En definitiva, esta iniciativa posiciona a Castilla y León como una de las regiones más innovadoras en salud en Europa, apostando por la ciencia y la tecnología para transformar la atención sanitaria y reducir las desigualdades en el acceso a terapias de vanguardia.

La inversión y el trabajo conjunto de instituciones públicas, investigadores y empresas privadas serán clave para alcanzar estos objetivos y dar un paso de gigante hacia la medicina personalizada y de precisión del futuro.