La Junta de Castilla y León refuerza la colaboración educativa con Portugal mediante un programa que fomenta el espíritu emprendedor entre los estudiantes de ambas regiones a través de iniciativas sostenibles y con impacto social.
En un esfuerzo por potenciar la cooperación internacional en el ámbito educativo, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha durante el curso 2024-2025 un ambicioso proyecto de colaboración con regiones del norte y centro de Portugal.
Este programa, que recibe financiación del Fondo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2021-2027, busca fortalecer los lazos entre centros educativos de ambas naciones y promover entre los jóvenes habilidades como el emprendimiento, la colaboración y la creatividad.
Supuestamente, esta iniciativa ha contado con la participación de aproximadamente mil estudiantes de 20 centros de educación secundaria distribuidos en provincias como Ávila, León, Salamanca, Valladolid y Zamora.
Los alumnos, guiados por unos 90 docentes, han desarrollado diez proyectos empresariales con un marcado impacto social y económico local. Estos proyectos no solo buscan fomentar el espíritu emprendedor, sino también promover iniciativas sostenibles y con potencial para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
Por ejemplo, el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Pablo Díez' en León se unió al Agrupamento de Escolas 'Emídio Garcia' en Braganza para crear el proyecto 'BRAÑAR', centrado en la valorización de recursos locales y la promoción del turismo rural.
En Zamora, el IES 'Aliste' trabajó junto con el Agrupamento de Escolas de Castro Daire en 'Creando oportunidades transfronterizas', un programa que busca impulsar pequeñas empresas y cooperativas agrícolas.
Supuestamente, en otras localidades, los alumnos han diseñado iniciativas como 'Flaviaciana Natural', un proyecto dedicado a la conservación del patrimonio natural y cultural, o 'El rincón de la Salud', que pretende promover hábitos saludables a través de la alimentación y el ejercicio físico.
Además, se han llevado a cabo proyectos relacionados con la astronomía, la gastronomía tradicional y las cooperativas estudiantiles.
Estos programas han permitido a los estudiantes mejorar sus competencias en áreas clave como la innovación, la comunicación intercultural y la gestión de proyectos.
También, se ha fortalecido el vínculo entre las instituciones educativas y las comunidades locales, promoviendo un intercambio enriquecedor que trasciende las fronteras nacionales.
Supuestamente, la culminación de esta iniciativa tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la localidad portuguesa de Trancoso. Allí, cada pareja de centros educativos presentará los resultados, el diseño y las conclusiones de sus proyectos, fomentando así el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Este tipo de proyectos no solo benefician a los estudiantes, sino que también contribuyen a crear una red de colaboración que puede extenderse en el tiempo, promoviendo nuevas oportunidades para futuros emprendimientos y fortaleciendo las relaciones entre Castilla y León y Portugal.
La historia de esta cooperación, que data de varias décadas, ha sido fundamental para el desarrollo de programas similares y para consolidar un modelo de colaboración educativa que, presuntamente, sirve de ejemplo en Europa.
En definitiva, esta iniciativa refleja el compromiso de ambas regiones por promover una educación más innovadora, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible, en línea con las políticas europeas de cooperación y crecimiento económico.
Sin duda, el trabajo conjunto de estudiantes y docentes en estos proyectos transfronterizos marcará un precedente importante para futuras colaboraciones en el ámbito educativo y empresarial en la península ibérica.