La región apuesta por la tecnología y la innovación social para transformar los servicios sociosanitarios, situándose como líder en Europa en avances tecnológicos aplicados a la salud y el bienestar de las personas mayores y vulnerables.

Castilla y León continúa consolidándose como un referente internacional en la integración de la tecnología en el ámbito de la salud y los cuidados.

La Junta de la comunidad ha realizado una fuerte apuesta por la innovación digital y social, que ha permitido transformar de manera significativa los servicios sociosanitarios y promover un envejecimiento activo y digno.

Supuestamente, en los últimos siete años, esta región ha experimentado un crecimiento sin precedentes en inversión tecnológica, situándose entre las cinco comunidades autónomas que más esfuerzo destinan a la innovación en España, según datos del Índice Regional de Innovación de la Unión Europea.

La comunidad no solo lidera en inversión, sino que también ha establecido un ecosistema robusto que combina ciencia, tecnología, empresas y personas, con el objetivo de responder a los desafíos sociales y demográficos que enfrenta.

Uno de los principales focos de esta estrategia es la salud y el bienestar, donde Castilla y León ha desarrollado iniciativas pioneras. En el marco del Foro nacional ‘Salud y bienestar. Innovación saludable: ciencia, tecnología y personas’, celebrado en Zamora, la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destacó la importancia de conectar la rentabilidad empresarial con la responsabilidad social a través de la innovación.

La cita, organizada por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl) y la Red de Centros Tecnológicos, contó con la participación de expertos, empresas y entidades sociales.

Presuntamente, la comunidad ha invertido alrededor de 6,800 millones de euros (equivalente a aproximadamente 7,5 millones de euros en moneda local) en programas de apoyo a la innovación, asesoramiento y sensibilización de más de 1.000 empresas en todo el territorio. Estos fondos han permitido la realización de cerca de 400 acciones dirigidas a mejorar la calidad de los cuidados mediante tecnología avanzada.

En el ámbito de los cuidados a las personas mayores y dependientes, Castilla y León ha puesto en marcha el sistema ‘Dependencia 5.0’, que integra la tecnología en los servicios sociales para facilitar que los mayores puedan residir en sus hogares el mayor tiempo posible. Este sistema no busca reemplazar a los profesionales sociales, sino complementarlos y facilitar su trabajo diario, promoviendo una relación más estrecha entre cuidadores y usuarios.

Supuestamente, en esta línea, se han desarrollado y adquirido más de 400 dispositivos inteligentes, como andadores, camas, inodoros y duchas, que utilizan tecnología de punta para asistir en las actividades diarias y garantizar la seguridad de las personas con movilidad reducida.

Además, se han incorporado 15 robots sociales en hogares rurales, como parte del proyecto ‘Eiarob’, con el fin de reducir la soledad y promover la interacción social.

En paralelo, la Junta ha modernizado sus centros residenciales mediante la incorporación de sistemas de telemedicina avanzada, control de caídas por radar, gestión inteligente de lavandería y otros avances tecnológicos, en línea con la Ley de Atención Residencial de 2024.

Estas mejoras buscan no solo garantizar la seguridad, sino también elevar la calidad de vida de los residentes.

Castilla y León también ha enfocado esfuerzos en fomentar el envejecimiento activo y reducir la soledad no deseada. Se ha implementado un programa interuniversitario de participación en línea, accesible desde cualquier punto de la comunidad, y se están instalando más de 1.200 pantallas interactivas en centros de día y asociaciones de jubilados para promover actividades físicas, cognitivas y sociales.

Presuntamente, la comunidad ha puesto en marcha un sistema de inteligencia artificial en su línea telefónica de información para el ‘Club de los 60’, facilitando el acceso a información y actividades para los mayores.

Todo este esfuerzo se concentra en un espacio estratégico: el centro tecnológico ‘La Aldehuela’ en Zamora, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y el Clúster Sivi.

Este centro actúa como un vivero de innovación, donde empresas, universidades, centros tecnológicos y entidades sociales trabajan conjuntamente para desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren la vida de las personas vulnerables.

Supuestamente, en solo dos ediciones, la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu) ha logrado posicionarse como un evento de referencia en el ámbito internacional, atrayendo a expertos y empresas de todo el mundo.

Entre los proyectos destacados se encuentran ‘SERENHe’, un sistema de rehabilitación integral y accesible en el hogar; ‘Hometec’, un asistente de control para garantizar la seguridad en el domicilio; y los robots sociales del proyecto ‘Eiarob’.

En resumen, Castilla y León ha logrado convertir su enfoque en innovación social en un ejemplo a seguir a nivel mundial, promoviendo un modelo de atención que combina tecnología, ciencia y responsabilidad social para hacer frente a los desafíos del envejecimiento y la atención a colectivos vulnerables, consolidándose como un referente en innovación en salud y cuidados a nivel global.