Las modificaciones en el calendario vacunal de Castilla y León buscan mejorar la protección contra enfermedades transmisibles, alineándose con las recomendaciones de las sociedades científicas.

A partir de mañana, entrará en vigor el nuevo calendario vacunal de Castilla y León, que trae consigo importantes cambios en materia de vacunación.

Esta iniciativa, presentada por la Consejería de Sanidad, busca reforzar las medidas preventivas en salud pública y mejorar la protección de la población frente a enfermedades transmisibles, que constituyen un problema de salud global.

Las modificaciones han sido publicadas en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) y representan un avance significativo en el ámbito de las vacunas, consolidando a la comunidad como una de las más avanzadas en España en este aspecto.

Las vacunas son un recurso esencial para prevenir la mortalidad y la morbilidad asociadas a diversas enfermedades infecciosas, lo que las convierte en una prioridad para la salud pública.

Una de las principales novedades es la ampliación de la protección contra el neumococo en la población infantil.

Se sustituirá la vacuna neumocócica conjugada de 15 serotipos (VNC15) por la de 20 serotipos (VNC20). Esta vacunación comenzará con los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025, y se aplicará a partir del 1 de marzo de 2025, con una pauta de tres dosis administradas a los dos, cuatro y seis meses de edad, además de una dosis de recuerdo a los once meses.

Esta mejora en la vacunación es crucial, dado que las infecciones por neumococo pueden provocar neumonía, meningitis y otras complicaciones graves.

Otro cambio significativo es la introducción de la vacunación sistemática contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños y niñas de 12 años.

A partir de ahora, se recomienda una dosis de la vacuna nonavalente para todos los niños de esta edad, comenzando con la cohorte nacida el 1 de enero de 2013. Aquellos que aún están a la espera de recibir su segunda dosis serán informados del cambio a una sola dosis, que ha demostrado ser efectiva para prevenir el VPH. Además, se implementará un programa de captación para hombres de hasta 18 años que no hayan recibido la vacuna, centrado en las cohortes nacidas entre 2007 y 2010.

Es importante mencionar que las personas que pertenecen a grupos de riesgo seguirán una pauta de vacunación específica para el VPH, garantizando así que se mantenga la protección adecuada para aquellos más vulnerables.

Estos cambios en el calendario vacunal de Castilla y León reflejan un compromiso continuo con la salud pública y la prevención de enfermedades, alineándose con las recomendaciones de organizaciones científicas y sanitarias.

Históricamente, la vacunación ha sido un pilar fundamental en la lucha contra las enfermedades infecciosas.

Desde el desarrollo de la primera vacuna contra la viruela en el siglo XVIII, las campañas de vacunación han salvado millones de vidas a nivel mundial.

La implementación de estas nuevas pautas en Castilla y León refuerza este legado de protección y prevención, garantizando que las futuras generaciones estén mejor equipadas para enfrentar los retos de salud pública.