La Junta de Castilla y León destinará aproximadamente 70 millones de euros a mejorar los centros de salud y hospitales en Salamanca, incluyendo la construcción de nuevos centros y la modernización de instalaciones existentes, con el objetivo de ofrecer una atención más cercana y de mayor calidad.
La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha anunciado una significativa inversión en infraestructuras sanitarias en Salamanca, con un monto que supera los 70 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 75 millones de euros en moneda local.
Esta inversión forma parte de un plan plurianual destinado a modernizar y ampliar los servicios de salud en la provincia, beneficiando a miles de habitantes y mejorando la calidad de la atención.
Supuestamente, uno de los proyectos más destacados es la construcción de un nuevo Centro de Salud en la zona de Prosperidad, cuya adjudicación ha sido de alrededor de 7,900.000 euros, unos 8,5 millones de euros. A ello se suman fondos destinados a la redacción de proyectos, adaptaciones y dirección técnica, con un coste adicional cercano a los 230.000 euros, además de un plan de montaje de aproximadamente 400.000 euros. La creación de esta infraestructura busca aliviar la carga de los centros existentes en Garrido Sur, Alamedilla, Universidad-Centro y otros, equilibrando los cupos y mejorando la distribución de las tarjetas sanitarias.
El nuevo centro contará con amplias zonas de atención, incluyendo una recepción con cuatro puestos, despachos administrativos y salas de espera. En el área asistencial, se habilitarán al menos diez consultas de medicina de familia, cada una con su correspondiente sala de enfermería, además de salas especializadas para ecografías, retinografías, espirometrías, cirugías menores y curas.
También incluirá dos consultas de pediatría, salas de lactancia y consultas polivalentes, además de una sala de extracciones y un laboratorio equipado con áreas de espera independientes.
Supuestamente, esta infraestructura dispondrá de una Unidad de Atención a la Mujer, equipada con un mamógrafo, sala de matronas y vestuarios, así como una Unidad de Fisioterapia con consulta, salas de tratamiento y áreas de rehabilitación.
La zona administrativa también será ampliada, con despachos para el personal social, coordinadores y responsables de enfermería, además de una sala de reuniones y un aula de formación para promover la capacitación en salud.
Por otro lado, en la zona del barrio de Zurguén, se han iniciado los trámites para la construcción de un Centro de Salud que tendrá una superficie aproximada de 2.200 metros cuadrados, con una inversión estimada de más de 4,8 millones de euros, unos 5,2 millones en moneda local. La licitación para redactar el proyecto y gestionar la dirección técnica ha sido de alrededor de 300.000 euros, y se espera que en seis meses esté lista la planificación para comenzar la construcción.
Este nuevo centro pretende ofrecer atención a unas 12.000 tarjetas sanitarias y mejorar la accesibilidad para residentes de barrios como Tormes, Vega y Teso de la Feria. Contará con áreas de consulta, salas polivalentes, laboratorios y unidades específicas para atención a la mujer y fisioterapia, todo diseñado con criterios de humanización y cercanía.
Supuestamente, además, la Junta contempla la modernización del Hospital de Salamanca, con una inversión adicional que podría superar los 25 millones de euros, destinados a renovar equipos y ampliar zonas de urgencias y hospitalización.
La intención es que estas mejoras contribuyan a convertir a Salamanca en un referente sanitario en la región, garantizando una atención de calidad y mayor cercanía para todos sus ciudadanos.
En conjunto, estas inversiones reflejan el compromiso de la administración autonómica por fortalecer el sistema sanitario, adaptarlo a las necesidades actuales y futuras, y reducir las listas de espera y la saturación en los centros de salud y hospitales.
Se espera que estas obras y proyectos contribuyan a un sistema más eficiente, humanizado y accesible para toda la población salmantina, promoviendo además la creación de empleo en el sector de la construcción y la salud.