La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la digitalización rural mediante una innovadora acción formativa en robótica en Sancti-Spíritus, Salamanca, promoviendo habilidades tecnológicas entre los jóvenes del medio rural.

La Junta de Castilla y León continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión digital en las zonas rurales, implementando nuevas acciones a través del programa CyL Digital.

En esta ocasión, la localidad de Sancti-Spíritus, en la provincia de Salamanca, ha sido el escenario de una innovadora iniciativa que busca acercar la robótica y la programación a los jóvenes del medio rural.

La visita del viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, sirvió para conocer de cerca un taller de iniciación a la robótica que ha despertado gran interés entre los escolares del municipio.

Este taller, titulado 'Inicio en la robótica: crea con Makey Makey y Scratch', es completamente gratuito y está dirigido a menores de entre 7 y 14 años.

En él, los participantes aprendieron los fundamentos de la programación y la electrónica creativa a través de proyectos prácticos y estimulantes. La actividad forma parte de una estrategia más amplia por parte de la Junta para reducir la brecha digital, que no solo consiste en infraestructuras, sino también en potenciar el talento y la formación en las nuevas tecnologías.

Durante la visita, Ortega destacó que "la brecha digital no se combate solo con infraestructura, sino también con formación, talento e ilusión, especialmente entre los más jóvenes.

Apostar por talleres como este en zonas rurales es sembrar capacidades digitales desde la base". Los niños y niñas asistentes desarrollaron tres proyectos didácticos: un juego interactivo de Operación programado en Scratch y conectado mediante sensores Makey Makey, un mando personalizado para videojuegos con materiales conductores, y un piano digital que les permitió explorar su creatividad construyendo instrumentos musicales electrónicos.

Este tipo de iniciativas no solo fomentan la familiarización con las tecnologías emergentes, sino que también refuerzan habilidades como la lógica, la resolución de problemas y la creatividad.

Además, despiertan vocaciones STEM en una etapa temprana, un aspecto especialmente relevante en áreas rurales donde los recursos tecnológicos suelen ser más limitados.

El programa CyL Digital Rural, que en Salamanca ha llegado a contar con 47 centros asociados en la actualidad, busca promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación digital.

De estos centros, 43 han sido dotados con equipamiento informático por la Junta, con un presupuesto equivalente a aproximadamente 31.000 euros por centro, en moneda europea. Hasta ahora, en la provincia se han registrado cerca de 20.000 usuarios, con más de 3.000 actividades formativas impartidas y una participación que supera los 31.000 asistentes, con especial énfasis en zonas rurales.

El programa también incluye aulas móviles que recorren las nueve provincias de Castilla y León, equipadas con todo lo necesario para ofrecer formación en competencias digitales básicas y avanzadas.

Asimismo, se realizan talleres exprés conocidos como 'Demo Days', que duran dos horas y abordan herramientas digitales útiles para la vida cotidiana.

Supuestamente, en los últimos años, la inversión en equipamiento y formación digital en la región ha superado los 5 millones de euros, buscando garantizar que ningún ciudadano quede excluido de la transformación digital.

La estrategia de la Junta apunta a formar a diversos colectivos, desde mayores y jóvenes, hasta personas con discapacidad, inmigrantes y pequeños empresarios, promoviendo una digitalización inclusiva y equitativa.

En resumen, estas acciones refuerzan la intención de la administración autonómica de convertir a Castilla y León en una comunidad digitalmente avanzada, donde las zonas rurales no queden rezagadas.

La apuesta por la robótica, la programación y la innovación educativa en estos territorios es vista como una inversión a largo plazo para el desarrollo social y económico de la región, contribuyendo a crear un futuro en el que la tecnología sea un motor de igualdad y progreso para todos.