La Junta de Castilla y León lanza una convocatoria de ayudas para impulsar la transformación digital en la gestión de residuos, financiada por fondos europeos, beneficiando a municipios, diputaciones y consorcios con proyectos tecnológicos innovadores.

La Junta de Castilla y León ha anunciado una importante iniciativa para modernizar la gestión de residuos en la región mediante la promoción de proyectos digitales y tecnológicos.

A través de la publicación de la Manifestación de Interés (MDI), se busca conceder ayudas directas a entidades locales, incluyendo ayuntamientos, diputaciones, consorcios y mancomunidades, con el fin de acelerar la transformación digital en la gestión de residuos.

Esta convocatoria forma parte de los esfuerzos europeos financiados por los fondos Next Generation EU, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene como objetivo principal promover una economía circular y sostenible en toda Castilla y León.

La iniciativa, que fue publicada el 3 de mayo de 2025, busca facilitar la implementación de la normativa vigente en materia de residuos mediante la incorporación de soluciones tecnológicas innovadoras.

La digitalización no solo permitirá una gestión más eficiente y transparente, sino que también facilitará el cálculo de tasas por generación de residuos, un aspecto clave en la política de gestión de residuos y en la incentivación de prácticas responsables entre la población y las empresas.

Las líneas de actuación subvencionables están divididas en dos principales: por un lado, el desarrollo de instrumentos digitales que ayuden a las entidades locales en la determinación de tasas justas, y por otro, la digitalización de las instalaciones públicas de recogida y tratamiento de residuos.

En esta última línea, podrán participar ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y consorcios que sean titulares de instalaciones como puntos limpios, plantas de transferencia y otros centros de gestión.

Entre los proyectos elegibles se incluyen el desarrollo de aplicaciones informáticas específicas para calcular costes de gestión, así como la mejora de los procesos digitales en las instalaciones de recogida y tratamiento.

Estas soluciones permitirán reducir costes operativos, aumentar la eficiencia y mejorar la trazabilidad de los residuos, aspectos fundamentales en el contexto actual de sostenibilidad ambiental.

El plazo para presentar las manifestaciones de interés está abierto hasta el 30 de mayo de 2025, y los proyectos podrán ejecutarse desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de mayo de 2026, sin posibilidad de prórroga.

La inversión total en esta iniciativa refleja el compromiso de Castilla y León con la sostenibilidad y la innovación, buscando no solo cumplir con la normativa europea y nacional, sino también posicionarse como una comunidad pionera en gestión ambiental digital.

La digitalización en el sector de residuos no es una tendencia pasajera, sino una estrategia que ha ido consolidándose a nivel global en los últimos años.

Países como Alemania, Países Bajos y Suecia han liderado la adopción de soluciones tecnológicas en gestión de residuos, logrando mejorar la eficiencia de sus sistemas y reducir significativamente su impacto ambiental.

Castilla y León, con esta nueva apuesta, busca alinearse con esas tendencias, promoviendo una gestión más inteligente, transparente y sostenible que beneficie a toda su ciudadanía.

Para obtener más información y detalles sobre los requisitos y condiciones de la ayuda, las entidades interesadas pueden consultar la página web oficial de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, donde también podrán acceder a toda la documentación necesaria para presentar sus proyectos y participar en esta convocatoria que promete transformar la gestión de residuos en la región.