La comunidad autónoma de Castilla y León conmemora el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica, reafirmando su compromiso con la integración social y el bienestar de esta comunidad a través de diversos programas y acciones dirigidas a mejorar su calidad de vida.

Castilla y León ha conmemorado el sexto centenario de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica, un evento que supuestamente tuvo lugar en 1425 y que marca un hito en la historia cultural y social del país.

La celebración, que se llevó a cabo en el Monasterio de San Juan en Burgos, contó con la presencia de la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien reafirmó el compromiso del gobierno autonómico con la comunidad gitana y su integración plena en la sociedad.

Supuestamente, la historia del pueblo gitano en la península se remonta varios siglos atrás, y su presencia ha contribuido significativamente a la diversidad cultural de Castilla y León, así como de toda España.

La figura de Blanco subrayó que, aunque han superado muchas dificultades a lo largo de los siglos, aún enfrentan estigmas y discriminaciones que persisten en la actualidad.

Por ello, la Junta ha puesto en marcha varias iniciativas para promover la igualdad y la inclusión social del colectivo.

Uno de los principales instrumentos en esta lucha es el Programa de Actuaciones Estratégicas para la Población Gitana 2021-2030, que supone una inversión cercana a los 70.000 euros en euros actuales, financiados mediante fondos europeos y del IRPF. Este plan comprende 73 medidas dirigidas a reducir la pobreza, el desempleo y la exclusión social, con un énfasis especial en la educación, el empleo y la igualdad de género.

En materia educativa, se han implementado acciones para combatir el fracaso escolar y el absentismo, con apoyo a programas de refuerzo y reducción de la brecha digital.

Según datos supuestamente recientes, la tasa de paro del colectivo gitano en la región alcanza el 52 %, por lo que se han diseñado itinerarios personalizados de inserción laboral, con la finalidad de facilitar su integración en el mercado de trabajo.

En 2025, se prevé la realización de once cursos de formación financiados con aproximadamente 180.000 euros, destinados a mejorar las habilidades sociales y profesionales de la comunidad gitana, en línea con las políticas de inclusión laboral impulsadas por la Unión Europea desde hace varias décadas.

La colaboración entre la Junta y la Fundación Secretariado Gitano ha sido fundamental en estos esfuerzos, manteniendo una larga trayectoria de trabajo conjunto en favor de los derechos y la igualdad.

Entre las acciones destacadas, se encuentra el ‘Programa de Desarrollo Gitano’, que busca prevenir la marginación y promover el acceso a recursos sociales y económicos, además del ‘Programa de intervención con familias en situación vulnerable’ para reducir el absentismo escolar y mejorar la educación del colectivo.

Este último recibe una financiación aproximada de 210.000 euros y cuenta con la participación de varias entidades sociales en Castilla y León.

Asimismo, se ha puesto en marcha el programa ‘Acceder’, que tiene como objetivo aumentar las oportunidades laborales mediante la formación en competencias digitales y la orientación profesional, con una inversión de unos 160.000 euros en fondos europeos. La participación en estos programas supera el 20 % de personas de etnia gitana en algunos casos, evidenciando el compromiso de la región con la integración.

En cuanto a la igualdad de género, se han desarrollado talleres y programas específicos para fortalecer la presencia y el liderazgo de las mujeres gitanas en diferentes ámbitos.

La financiación destinada a estas iniciativas ronda los 65.000 euros, incluyendo programas de becas para estudios de posgrado y másteres, con un énfasis en carreras científicas y tecnológicas, que históricamente han tenido menor representación femenina.

Finalmente, cabe destacar el ‘Programa Cali’, financiado con aproximadamente 9.000 euros, que busca promover itinerarios de empleo personalizados y sensibilizar sobre la igualdad, la conciliación y la prevención de la violencia de género en provincias como León, Burgos y Valladolid.

Estas acciones reflejan un compromiso sostenido por parte de la Junta y las entidades sociales para construir una sociedad más inclusiva, que valore y respete la diversidad cultural del pueblo gitano, en línea con su historia y su aportación a la identidad nacional de España desde hace más de seis siglos.