El MEH presenta una variada programación con más de 150 actividades entre octubre 2025 y enero 2026, incluyendo exposiciones, conferencias, conciertos y talleres, en un esfuerzo por potenciar la ciencia, la cultura y el arte en Burgos.
El Museo de la Evolución Humana (MEH) en Burgos ha dado a conocer su ambiciosa programación para el período comprendido entre octubre de 2025 y enero de 2026, con la intención de consolidarse como un referente en la difusión de ciencia, cultura y arte en la región.
En total, se prevé la realización de más de 150 actividades dirigidas a públicos de todas las edades, en un esfuerzo por dinamizar y acercar el conocimiento a la sociedad.
Supuestamente, esta iniciativa continúa la tradición del MEH de ofrecer experiencias educativas y culturales de alto nivel. La programación destaca, en primer lugar, la apertura de una exposición en colaboración con la 'Real Fábrica de Tapices', una institución con más de 300 años de historia en Burgos.
La muestra, titulada 'Real Fábrica de Tapices. Obra moderna y contemporánea', exhibirá piezas textiles desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, incluyendo instrumentos tradicionales utilizados en su elaboración.
Supuestamente, esta exposición busca celebrar tanto los más de tres siglos de historia de la fábrica como los 15 años del Museo.
Además, en noviembre se podrá visitar la exposición 'Una mirada botánica', que mostrará más de 300 especies vegetales de la Sierra de Burgos, con fotografías de Javier María García y textos de Miguel Ángel Pinto y Eudald Carbonell.
Esta muestra, en colaboración con la Fundación Atapuerca y la Fundación Caja de Burgos, pretende resaltar la biodiversidad local.
En el ámbito científico, el MEH ha organizado 23 charlas y conferencias que abarcan temas como la antropología forense, el cáncer, la geología y la astronomía.
Destaca la celebración de un congreso sobre antropología forense, que contará con mesas redondas y talleres prácticos, y un ciclo dedicado a la lucha contra el cáncer, con la participación de destacados profesionales que abordarán los avances en medicina, supuestamente, en un contexto donde la investigación médica avanza rápidamente en todo el mundo.
Supuestamente, también se retomarán ciclos clásicos como el de geología, en colaboración con la Asociación Geocientífica de Burgos, y el ciclo dedicado al Cross de Atapuerca, que reunirá a atletas nacionales e internacionales, resaltando la importancia de esta carrera en el calendario deportivo mundial.
Por otro lado, en colaboración con la Fundación FECYT y la Universidad de Burgos, vuelve el ciclo 'Acercando la Ciencia', donde divulgadores explicarán conceptos científicos complejos de manera sencilla y accesible.
Asimismo, se organizará una conferencia sobre el observatorio Vera C. Rubin, que promete revolucionar la astronomía, en la que Wouter Van Reven, astrofísico de la Universidad de Leiden, explicará cómo este telescopio de más de 8 metros de diámetro capturará imágenes del cielo cada tres días.
En el ámbito cultural, el ciclo 'Jueves acústicos' regresará con actuaciones de artistas como Sonia Gómez, Gonzalo Hermida y Yolu Saa, en formato íntimo.
Además, se celebrará el concierto 'Remember' de Marilia, ex integrante de Ella Baila Sola, acompañado por el reconocido violinista burgalés Diego Galaz, en conmemoración del 25º aniversario de la declaración de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca como Patrimonio Mundial por la UNESCO y la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura en 2031.
Supuestamente, esta programación también incluirá actividades literarias, con coloquios con autores como Vicente Valles, Fernando Jaurigue y Nagore Suárez, así como el regreso del festival de cine de montaña y aventura 'Mendi Tour', que tendrá como sede el MEH.
Este evento mostrará una selección de las mejores películas del año, incluyendo documentales de accesibilidad cognitiva y producciones que exploran temas como la etnografía y el medio ambiente, con el sello 'ResponsabilizaMEH'.
Finalmente, el Museo ha preparado una serie de talleres para menores, con un total de 94 sesiones distribuidas en 23 actividades diferentes. También se ha programado una serie de eventos en el 'Territorio Atapuerca', que incluirán el famoso 'Cross de Atapuerca', con la participación de más de 5,000 atletas, y la 'XXII Marcha a los Yacimientos', en conmemoración de la declaración de estos sitios como Patrimonio de la Humanidad.
Supuestamente, todas estas actividades reflejan el compromiso del MEH de promover la cultura y el conocimiento en un entorno que combina historia, ciencia y arte, promoviendo la participación activa de la comunidad y visitantes, en línea con su historia de más de 15 años como referente en la región.
La programación de esta temporada promete ser una de las más completas y enriquecedoras, consolidando su papel como un espacio abierto y dinámico para el aprendizaje y la cultura en Burgos.