El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural destaca la importancia de las legumbres en la dieta saludable y los retos del sector en el III Congreso Nacional de Legumbres.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, ha afirmado en la clausura del III Congreso Nacional de Legumbres, que tuvo lugar en La Bañeza, que la Junta de Castilla y León está comprometida en dar mayor visibilidad a las legumbres de calidad de la región, considerando su relevancia tanto agronómica como económica.
Llorente agradeció a los organizadores, en especial al Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Alubia de La Bañeza y al Ayuntamiento local, por la oportunidad de participar en este evento que reunió a productores, expertos y representantes de distintas administraciones.
Durante su intervención, destacó la necesidad de resaltar los beneficios nutricionales y gastronómicos de estos cultivos, con el objetivo de fomentar su inclusión en una alimentación equilibrada y saludable.
El viceconsejero también abordó los desafíos que enfrenta el sector de las legumbres, mencionando la importancia de potenciar la comercialización, mejorar la balanza comercial y aumentar el porcentaje de legumbres de calidad en el mercado.
Para lograr estos objetivos, Llorente sugirió medidas como el aumento de la superficie cultivada y la valorización de la diversidad de productos existentes, así como el potencial que tienen las legumbres en la industria de transformación.
El III Congreso Nacional de Legumbres ha sido un espacio clave para compartir experiencias y casos de éxito que puedan ser replicados en la industria.
Este tipo de reuniones son fundamentales para establecer estrategias que mejoren la competitividad de las legumbres en el mercado y, por ende, fortalecer la economía de la región.
Las legumbres han sido un componente esencial en la dieta mediterránea durante siglos. Cultivos como las alubias, lentejas y garbanzos no solo son valorados por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud, como su alto contenido en proteínas, fibra y nutrientes esenciales.
En Castilla y León, estas legumbres tienen una larga tradición que se remonta a generaciones de agricultores que han cultivado estas variedades locales con gran dedicación.
Asimismo, el aumento en la demanda de productos saludables y sostenibles ha llevado a que las legumbres sean cada vez más reconocidas en la gastronomía actual.
Chefs y nutricionistas están promoviendo su uso en recetas innovadoras, lo que contribuye a su popularidad y a su inclusión en la dieta diaria de muchos ciudadanos.
La Junta de Castilla y León, consciente de esta tendencia, está trabajando para facilitar el acceso a estos productos y aumentar su presencia en el mercado, buscando así no solo beneficiar a los consumidores, sino también a los agricultores locales que dependen de la producción de legumbres para su sustento.
En conclusión, la promoción de las legumbres de calidad es un paso vital hacia una dieta más saludable y un impulso a la economía rural de la comunidad.